El 96.9% de los salvadoreños está de acuerdo en que el gobierno apoye la creación de una comisión internacional que investigue la corrupción en la país, según indica el último sondeo realizado por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP), de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), difundido ayer.
La institución consultó a los salvadoreños si están de acuerdo o en desacuerdo en que: “el gobierno debería apoyar la creación de una comisión internacional que investigue casos graves de corrupción y crimen organizado en el país” y la respuesta a favor de ello fue abrumadora. Solo el 3.1% respondió estar en desacuerdo.
El sondeo también refleja la percepción de la ciudadanía frente a la corrupción en el país. Una de las preguntas que le hacen a los encuestados es si “la corrupción en el Estado ha disminuido o ha aumentado con el actual gobierno”, a lo cual un 53.1% respondió que ha aumentado. Mientras que un 19.7% opinó que ha disminuido y un 25.4%, que sigue igual. Sólo un 1.8% no sabe o no respondió.
También les consultaron “¿qué tanta corrupción cree usted que existe actualmente en la Asamblea Legislativa (diputados): mucha, alguna, poca o ninguna?” El 58.6% consideró que mucha, el 23.7% que alguna, 14.8% dijo que poca y el 1.6% consideró que ninguna. Sólo el 1.3% no sabe o no respondió.
Además, les preguntaron a los salvadoreños “¿qué tanta corrupción existe actualmente entre los jueces: mucha, alguna, poca o ninguna?” El 58.9% dijo que mucha, el 21.5%, que alguna, el 17.5% opinó que es poca y el 2.1%, que ninguna.
Quieren un cambio de rumbo en el país
El IUDOP también consultó a la población si piensa que El Salvador va por buen camino o necesita un cambio, a lo cual un 85.4% se decanta por un cambio de rumbo en el país. Sólo el 14.6% de los encuestados se inclinó a pensar que va por buen camino.
El sondeo también recoge las opiniones de la ciudadanía sobre lo que piensan del partido en el gobierno y les lanzaron la siguiente pregunta: “Con base a lo que usted ha visto del trabajo del gobierno actual, ¿considera que el FMLN debería seguir gobernando al país en un próximo período o no debería seguir gobernando al país?”. El 54.1% respondió que el partido oficial no debería seguir gobernando, mientras que un 38.6% dijo lo contrario; el 7.3% no sabe o no respondió.
La evaluación al gobierno tampoco resulta muy favorable. El 50.6% de los salvadoreños es de la idea que el gobierno de Salvador Sánchez Cerén no está haciendo bien su trabajo y el 30.2% considera que está haciendo bien las cosas. La encuesta también señala que la población ha calificado la gestión de Sánchez Cerén con 5.32 de nota.
Inseguridad, economía y pensiones
La encuesta indica que la mayoría de salvadoreños percibe que la situación económica del país y la inseguridad han empeorado. También están claros bajo qué sistema quieren que se administren sus pensiones.
De acuerdo con el sondeo, el 59.1% de los encuestados expresó que la economía del país está peor que antes, mientras que solo un 17% consideró que hay mejoría. En tanto, un 57.6% es de la idea que la delincuencia va en aumento, contra un 27% que señaló que ha disminuido.
En esa misma línea, el 48.2% manifestó que el gobierno no ha mostrado ningún logro. De igual manera, la delincuencia vuelve a ser para los salvadoreños el mayor problema, con un 61.3%.
Una 33.3% aseguró que las medidas excepcionales contra las pandillas, anunciadas en abril de este año, han surtido efecto, mientras que un 21.9% es de la idea que no han reflejado nada de positivo.
Y cuando les consultan sobre si consideran que “deberíamos seguir con el actual sistema de pensiones de las AFP o debemos cambiar a otro sistema”, hay un 49.8% de la ciudadanía que preferiría seguir con las AFP; en tanto, un 34.5% opinó que se debe cambiar. El 15.7% no sabe o no respondió.
En esa misma línea fue consultado si conocen la propuesta sobre pensiones que ha presentado el gobierno y el 38.4% dice que poco; el 29.3% que nada, el 18.8% dijo saber algo del proyecto de reforma y apenas el 12.2% aseguró saber mucho.
Otro de los temas presentes en la encuesta es si el gobierno debería apoyar el envío de militares a España por el asesinato de los jesuitas, quienes son reclamados por la justicia del país europeo. Según el sondeo, el 52.5% está a favor, un 42.5% en desacuerdo y un 2.7% está indeciso.