FMLN presiona a la Sala de lo Constitucional por fallo de diputados suplentes

Diputados suplentes del partido oficialista presentaron un amparo ante la CSJ para suspender su inhabilitación

descripción de la imagen

Los funcionarios presentaron el recurso ante la Corte Suprema de Justicia con el fin de suspender el fallo.

/ Foto Por elsalvador.com

Por Rafael Mendoza y Eugenia Velásquez

2016-07-22 5:00:00

El partido oficial FMLN llegó ayer al punto de decir que buscará darle un “sacudón” a la Sala de lo Constitucional y que no cumplirá sus sentencias, como la que invalida a los diputados suplentes en la Asamblea Legislativa.

De hecho, un grupo de diputados suplentes oficialistas se presentó a la Corte Suprema de Justicia a pedir amparo contra la resolución de la Sala,  aunque anteriormente la CSJ ya ha resuelto que no está por encima de la Sala de lo Constitucional y que no puede involucrarse en su trabajo.

Aunque el partido de gobierno se había resistido a iniciar las plenarias y reuniones de comisiones de la Asamblea, ayer cedió y reanudó el trabajo legislativo.

Esto sucedió horas después de que Medardo González, secretario general del FMLN, en la entrevista Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña declarara que “a estos cuatro magistrados (de la Sala de lo Constitucional) hay que decirles: ‘No, párenla’. Nosotros somos ciudadanos y vamos a interponer recursos” para revertir los fallos.

Pero en otro medio, Sidney Blanco, uno de los cuatro magistrados de la Sala, recordó que las sentencias judiciales son de estricto cumplimiento y no son sujetas a apelación o revocatoria alguna. 

“No hemos tenido casos similares donde la Sala haya tenido que retractarse de los efectos de una sentencia”, dijo el magistrado.

El 13 de julio, esta Sala emitió dos fallos cruciales: anuló los efectos de la Ley de Amnistía de 1993 y declaró inconstitucional el decreto que emitía $900 millones en bonos y, en este último fallo, aprovechó a suspender por esta legislatura a los diputados suplentes, pues a su juicio estos “carecen de legitimación democrática directa”.

González recalcó que “los diputados suplentes del FMLN sí van a poner este amparo (pidiendo que se reconsidere la sentencia). No puede ser. Es que fueron electos por el pueblo salvadoreño”.

Sobre este punto, según Blanco la CSJ “determinó que (los suplentes) no debían  integrar la asamblea legislativa justamente porque no tienen legitimación democrática popular y la Constitución establece que los diputados, suplentes y propietarios, son de elección popular”.

Además aclaró que los suplentes “tenían facultades para aprobar leyes, para contraer deudas en nombre del estado e incluso reformar la Constitución, lo cual nos pareció grave, que una persona que no representa al pueblo, como son los suplentes, tenga la capacidad de tener las mismas atribuciones que los representantes que legítimamente nombró el pueblo”.

Medardo González también amenazó con que “si el FMLN encontrara el acompañamiento político de otras fuerzas, buscaríamos la manera de dar un ‘sacudón’, de detener a la Sala”, en el sentido de “no cumplir esas sentencias”.

Además, consideró que “(los magistrados de la Sala Constitucional) se han sobresaltado la misma Constitución, que han abusado de sus responsabilidad, pero todo mundo dice vamos a cumplir. Nosotros no estamos de acuerdo en eso, no nos parece”.

Curiosamente, en la entrevista González no quiso comentar sobre sus constantes ausencias en su trabajo como legislador. 

Pese a que Blanco no quiso emitir su opinión sobre los comentarios del secretario efemelenista, afirmó que “el pueblo les está escuchando cada palabra que digan y el pueblo hace sus propias valoraciones”. 

Diputados interponen amparo ante la CSJ

Los 31 diputados suplentes del FMLN acudieron ayer a la Corte Suprema de Justicia a interponer un recurso de amparo pidiendo que se suspenda la inhabilitación de sus funciones, según lo establece la sentencia de inconstitucionalidad emitida la semana pasada.

Previo a la concentración del grupo de diputados, miembros de organizaciones afines al partido oficial protestaron frente a la sede del Órgano Judicial, exigiendo la destitución de cuatro de los magistrados de la Sala, a quienes los tildaron de “inconstitucionales”.

Carlos Mario Zambrano, diputado suplente de Nelson Quintanilla, del FMLN,  fue la voz cantante del grupo y antes de presentar el recurso manifestó que la Sala les ha violado tres derechos fundamentales: el de seguridad jurídica, el de audiencia y el de optar a cargos públicos.

Zambrano expuso que ellos fueron electos con respeto a la Constitución y al Código Electoral, y que los magistrados de la Sala han violado sus derechos porque emitieron una sentencia que es retroactiva, pues los invalida por no cumplir requisitos que no estaban establecidos cuando fueron electos en 2015.

El diputado suplente también consideró que la Sala no les dio el derecho a opinar sobre este punto y que esta se excedió al resolver sobre algo que no había solicitado en la demanda original.

Insisten en que pleno de la Corte conozca amparo

Por lo anterior, Carlos Zambrano dijo que debe ser el pleno de la Corte quien conozca del recurso exceptuando a los magistrados de la Sala de lo Constitucional que firmaron el fallo en su contra.

“Pedimos una medida cautelar que suspenda el acto reclamado respecto de los efectos que tiene sobre la elección de los suplentes y que al final nos restituyan nuestros derechos”, afirmó.

Por su parte, el también suplente Damián Alegría consideró que esto supone un golpe al Legislativo, pues se está “desconociendo los resultados de una elección popular”.

También advirtió que “la Asamblea puede caer en fallas de funcionamiento si los suplentes no están disponibles. La semana pasada la comisión de Hacienda no pudo funcionar porque no estaban los diputados propietarios, y de la misma manera hay otras comisiones en riesgo”.

Lorena Peña, legisladora del FMLN y presidenta del Congreso, dudó de la legalidad del fallo de la Sala y afirmó que “no podemos aceptar esta (sentencia) porque cambia la proporcionalidad democrática, pero sobre todo porque viola las bases sobre las que hemos construido la paz en este país, en las que se sustituyeron las balas por los votos”.

El diputado de ARENA, René Portillo Cuadra, advirtió que los movimientos del FMLN son peligrosos.

“Están poniendo un recurso de amparo y quien debe conocerlo es la misma Sala de lo Constitucional, pero como ya conocieron los propietarios ya no pueden volver a conocer (…) ¿Qué viene? Que los suplentes de la Sala conozcan el amparo (…). Ahí puede haber un par de cosas que pueden cambiar el rumbo del asunto”, dijo el tricolor.

Portillo Cuadra también consideró que el FMLN se está desgastando y que desobedecer un fallo responde a sus intereses, no a los del país.