Qué relación tiene Adidas con el juicio a la directora del FMI

La venta de la empresa deportiva Adidas está detrás del escándalo por el que Christine Lagarde deberá afrontar un juicio.

descripción de la imagen

Christine Lagarde es directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

/ Foto Por JULIEN WARNAND

Por EFE

2016-07-22 11:40:00

PARÍS. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, será juzgada en Francia por presunta negligencia en la gestión de fondos públicos, tras la decisión emitida este viernes por la Corte de Casación, la más alta instancia judicial.

Tras años de un largo proceso que se remonta a 2007, cuando era ministra de Economía de Francia (2007-2011), Lagarde no podrá esquivar finalmente el banquillo, que se cierne sobre ella meses después de ser reelegida al frente del FMI para otro quinquenio.

El alto tribunal rechazó hoy, tal como había recomendado la Fiscalía el pasado 1 de julio, el recurso que había presentado Lagarde para evitar ser juzgada.

Lagarde está acusada de cometer una “negligencia” que posibilitó la malversación de fondos públicos, al aceptar que fuese un arbitraje privado, y no la justicia ordinaria, el que decidiese la indemnización que el empresario Bernard Tapie iba a cobrar por la venta del fabricante deportivo Adidas, que le había sido previamente expropiado.

El caso, en breve

Tapie, quien además de empresario es político, presentador de TV y actor, vendió Adidas en 2004 para poder ocupar un cargo en el gobierno del entonces presidente socialista Francois Mitterrand. Después, alegó que el banco estatal que hizo la transacción lo engañó y le hizo perder dinero.

Cuando Nicolás Sarkozy ejercía la Presidencia de Francia y Christine Lagarde era su ministra de Economía, la funcionaria autorizó un arbitraje privado que concluyó con una indemnización por 404 millones de euros a Tapie, quien era amigo del Presidente.

Ese arbitraje decidió el resarcimiento a Tapie por la plusvalía, en su opinión exagerada, que el Estado obtuvo en 1994 con la venta de Adidas.

Los magistrados de la Corte de Justicia Republicana (CJR) -única instancia habilitada para juzgar delitos cometidos por miembros del Gobierno en ejercicio- sospechan que la designación del arbitraje pudo efectuarse con la intención de favorecer a Tapie.

Y ello, pese a que la Agencia de Participaciones del Estado había desaconsejado expresamente a la entonces ministra recurrir a esa vía.

También se acusa a la exministra de no haber recurrido el fallo de la mediación, aún a sabiendas de que había una posibilidad real de que este fuese anulado.

Lagarde al banquillo

El rechazo por la Corte de Casación del recurso presentado por la economista implica que esta será juzgada, en un plazo que no ha sido revelado, por la CJR.

Los abogados de Lagarde habían alegado que no se le puede procesar cuando otros seis presuntos implicados en el caso están siendo todavía objeto de instrucción, pero Casación descartó esas alegaciones al considerar que se trata de infracciones distintas.

“En ningún caso la corte pone en duda la integridad de Christine Lagarde. Este debate tendrá lugar ante la CJR, y estoy convencido de que esta última descartará cualquier responsabilidad”, señaló el abogado de la exministra, Patrick Maisonneuve, según el diario “Le Figaro”.

La Corte de Casación ya había confirmado en junio la anulación del arbitraje que concedió la millonaria indemnización a Tapie, en el mismo sentido que había resuelto el Tribunal de Apelación de París en febrero de 2015, al determinar que el procedimiento fue un “simulacro” fraudulento.

Tapie fue obligado entonces a devolver todo el dinero que había recibido.

El Consejo Directivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) mostró hoy su apoyo público a la directora gerente -que se encontraba en China- tras conocerse la noticia.

“El Consejo Directivo del FMI ha sido informado de los acontecimientos recientes relacionados con esta materia, y sigue expresando su confianza en la capacidad de la directora gerente de seguir llevando a cabo sus obligaciones con eficacia”, aseguró el director de comunicaciones del Fondo, Gerry Rice, en una declaración.