Newco será el nuevo gigante de la cerveza en El Salvador

Ambas cerveceras se han convertido en la compañía Newco, el monstruo que produce el 30% de la cerveza que se consume en el mundo. Dos antiguos rivales se unen y las autoridades de competencia del globo regulan su margen de acción.

descripción de la imagen

Actualmente, ILC se conoce como una subsidiaria de SABMiller. Cuando se autorice la fusión con ABInbev, probablemente cambie la nominación a Newco.

/ Foto Por Expansión / Shutterstock

Por Guadalupe Trigueros Fabeiro

2016-07-20 4:00:00

Newco, el gigante cervecero a nivel mundial, prepara su incursión como tal en el mercado salvadoreño, tras el proceso de fusión entre AB Inbev y SABMiller que los ha llevado a convertirse en el proveedor del 30 % de la cerveza que se consume en el planeta.

La cervecera británica SABMiller adquirió las operaciones de Industrias La Constancia (ILC) en El Salvador en 2005, cuando aquella estaba asociada con el grupo BevCo, que a su vez se consideraba rival de ABInbev en Centroamérica.

Cuando SABMiller adquirió ILC, informó que los activos brutos de la compañía ascendían a los $464 millones. Para 2013, colocó a ILC como la planta #1 de SABMiller en el mundo modificando tres indicadores claves en la producción de cerveza: usar 11 % menos de agua, bajar en 5 % el consumo de energía y elevar a 94.26 % el tiempo efectivo de producción de la maquinaria.

La eficiencia alcanzada también la dimensionó en el valor agregado y el peso que ILC ha llegado a representar en el PIB del sector bebidas, con $187.8 millones en 2010, según el último estudio de impacto económico publicado por la compañía.

Incluso, los productos elaborados por ILC en el valor agregado del mercado de bebidas tiene una participación del 58 %.

En la actualidad, se espera que el mercado de bebidas comience a mostrar cambios con la incursión de nuevos actores al frente de ILC. 
El año pasado, SABMiller se fusionó con su máximo rival a nivel mundial, la cervecera belga ABInbev. La transacción fue valorada en $110,000 millones.

Lea tambiénCervecera dueña de Budweiser y Corona compra Sab Miller en $106,000 millones

La sociedad Anheuser-Busch, AB InBev, ha solicitado el aval de su negocio con SABMiller a la Superintendencia de Competencia (SC), para operar como tal. 

La SC admitió la solicitud, al considerar que los ingresos totales de la compañía exceden los $177 millones. El estudio ha iniciado y habría que esperar las condiciones bajo las cuales la autoridad de competencia autoriza su concentración en el mercado nacional.

La llegada de Newco

La combinación de los dos negocios de las compañías dio origen a su nuevo nombre internacional, la firma Newco, que produce el 30 % de la cerveza que se consume en todo el mundo, con presencia en más de 80 países y 225,000 empleados. La cifra incluye los de ILC, que genera 63,000 plazas directas e indirectas, equivalentes al 2.5 % de la Población Económicamente Activa (PEA), y el 1 % del Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador.

Por el momento, las operaciones de esta compañía se conocen como ILC, subsidiaria de SABMiller. Probablemente, cuando se autorice la fusión en el país cambie a Newco, pero se desconocen los detalles.

En mayo pasado, la Comisaria Europea de Competencia dio el aval a la fusión de los dos monstruos cerveceros, con la condición de que SABMiller vendiera sus marcas en Francia, Reino Unido, Italia, Holanda, República Checa, Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia.

Mientras, en Estados Unidos, el Departamento de Justicia ha anunciado que pondrá condiciones para avalar la fusión, para evitar la desaparición de los productores artesanales, quienes usan la misma red de distribuidores que AB InBev y MillerCoors, según informes de la agencia Bloomberg.

Para permitir la operación y contar con el visto bueno de los reguladores, SABMiller venderá su participación de su negocio estadounidense MillerCoors, a la compañía Molson Coors, por $12,000 millones.

En los últimos años, SABMiller se ha establecido como un negocio altamente competitivo de alcance global, con una cartera de más de 200 cervezas, en más de 80 países, informó la compañía las agencias internacionales, cuando se fusionó.

Al recibir el aval de los reguladores, las compañías fusionadas serán propietarias de cervezas como Budweiser, Corona, Stella Artois, Grolsch y Peroni.

AB InBev resaltó que la adquisición fortalecerá su posición en mercados emergentes de Asia, América Latina y África.

Expectativa local

Mientras, en El Salvador, David Falkenstein, gerente general de Cadejo Brewing Company, el primer productor artesanal que compite de frente contra ILC, espera que la autorización de la SC resuelva a favor de la libre competencia, que proteja la producción independiente y que corrija las prácticas desleales en la distribución del mercado de cerveza del país.

“Estoy a la expectativa, viendo que sucede. Me preocupa la fusión y la reputación de InBev en otros mercados de ser más anticompetitivo que Miller, en especial, contra la cerveza artesanal”, comentó Falkenstein.

Cadejo crece a un ritmo de 100 % en el mercado local, desde su creación en 2013, pero ha debido lidiar con prácticas anticompetitivas para colocar sus marcas en eventos, ferias y festivales.

Según Falkenstein, mientras Cadejo promueve su marca con base a los atributos de la misma y busca una fidelidad que se identifique con un producto artesanal, la competencia trata de cerrarle puertas en los establecimientos, con otro tipo de prácticas. A los clientes, dijo Falkenstein, “les ofrecen dinero, remodelar los locales, o darles productos gratis”, a cambio de no recibir la marca Cadejo.

Por el momento, ILC seguirá el rumbo del proceso iniciado por ABInbev en la Superintendencia de Competencia y respetará sus tiempos antes de pronunciarse al respecto, informó extraoficialmente la empresa.

Mientras, la SC informó a Expansión que para el análisis se tomarán en cuenta los factores para determinar si la operación provocará una limitación significativa de la competencia, o la existencia de barreras a la oferta de otros competidores.

ILC, filial de SABMiller, abarca un buen porcentaje de las exportaciones generales del sector bebidas del país, entre ellas, gaseosas, jugos, néctares, agua, isotónicos, bebidas de malta y cervezas.

La cerveza ha mostrado un crecimiento de 27.8 % de ventas externas, con un valor que alcanza los $5.1 millones, al año 2015, y como tal, es un rubro que dentro de las exportaciones totales de bebidas del país representa el 3 %, según el ranking de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

El mercado estadounidense consumió $3.1 millones de cerveza fabricada en El Salvador y las ventas hacia dicho mercado crecieron 7.5 %, el año pasado.

Las exportaciones de bebidas fabricadas en el país han acumulado $168.8 millones y representan el 3.1 % de las ventas totales al exterior, informó la ASI.

A nivel de consumo local, Pilsener es la marca #1 entre las cervezas producidas por ILC, y protagoniza casi el 60 % de la cuota de mercado de cervezas de la compañía, a escala nacional.