ARENA someterá hoy la reforma a sus estatutos

También se votará por el reglamento que regirá el proceso de elección del COENA

descripción de la imagen

La sede del partido ARENA será el escenario de la Asamblea General Extraordinaria del partido tricolor.

/ Foto Por Menly Cortez

Por José Zometa

2016-07-23 7:41:00

Son más de 600 asambleístas del partido ARENA quienes decidirán hoy si se reforman los estatutos y si dan el aval al reglamento que regirá el proceso de elección interna de las autoridades del partido, y que  deberán ser ratificados en septiembre próximo durante la Asamblea General Ordinaria que año con año realiza el partido tricolor.

La sede del partido tricolor será la sede que albergará a los 600 asambleístas y a las decenas de invitados especiales, entre ellos los diputados al Parlamento Centroamericano, los diputados de la fracción legislativa y los alcaldes que gobiernan bajo la bandera de tricolor.

De acuerdo al director de asuntos jurídicos y electorales de ARENA, Juan José Guerrero, son aproximadamente 105 artículos de los estatutos que serán sujetos a cambios, si la Asamblea General Extraordinaria que se instala hoy así lo decide, pues es la máxima autoridad del partido.

“Son las reglas de como se van a someter a conocimiento de las bases del partido, las propuestas de personas que se plantean como interesadas para dirigir al partido del COENA hacia abajo. En este momento lo que se va aprobar son las bases para las elecciones internas del nuevo COENA en septiembre, entonces, a la Asamblea General se le va a someter las reglas del juego;es decir, quien podrá optar para presidente del COENA, quienes no podrán optar a ese cargo, esas son las reglas del juego básicamente”, manifestó Guerrero.

Sin embargo para llegar hasta este punto han sido necesarios más de 7 meses de consultas a las estructuras del partido que han hecho aportes.

“Las más importantes son las que tienen que ver con la elección de autoridades, como queda. Después de que se hizo la primera gira se hizo cambios, se presentó una versión ya reformada y se recibieron un buen número de observaciones y aportes por los miembros del partido”, externó el presidente del COENA, Jorge Velado.

Por el momento quienes han externado públicamente su interés por presidir el COENA, han sido el concejal de la comuna de San Salvador, Edwin Zamora, Hugo Barrera y Mauricio interiano. Ernesto Muyshondt anteriormente había externado su intención por dirigir el partido, aunque no de manera oficial.

Proceso transparente
Lo anterior es en cuanto al reglamento que definirá los criterios para la ejecución del proceso eleccionario que iniciaría una vez sea integrada la Comisión Electoral Nacional (CEN), que será la encargada de velar porque los candidatos al Consejo Ejecutivo Nacional (COENA) compitan en igualdad de condiciones y por la transparencia de los resultados.

Es ese organismo el que también deberá ser nombrado y avalado por los asambleístas este día, para que luego dé el banderillazo de salida para los aspirantes a dirigir las riendas del COENA.

“La Comisión Electoral Nacional se tiene que instalar dos días después de la aprobación;se aprueba el domingo (hoy) y en un par de días, para el martes en la tarde debe estar ya instalada la CEN para que empiece ya a trabajar con los tiempos y todo”, explicó  Velado.

No obstante, para la integración de la CEN, en el reglamento se dejaron una serie de filtros, con la finalidad de que el proceso y la autoridad electoral, sean lo más transparente posible.

“Un punto muy importante que lleva el reglamento es la conformación de la CEN. Ahí se dice cuantas personas van a integrar la CEN; ahí se habla específicamente de que las personas que conformen la CEN se abstienen de participar en cualquier cargo de elección popular,  incluso el ser empleado de la fracción legislativa o empleado del partido, porque esas personas tienen que actuar con transparencia para manejar un proceso electoral transparente”, explicó Guerrero, director de asuntos electorales.

Velado agregó que hoy también se van a llenar unos espacios que estaban vacantes en el Tribunal de Primera Instancia, que es uno de los organismos que junto al Tribunal de Ética procesan las denuncias por faltas cometidas por los miembros del partido.