Un extraño fenómeno puede explicar por qué el sureste de Estados Unidos ha experimentado varios sismos recientemente, a pesar de que la región está en medio de una placa tectónica y no en los bordes, donde toda la acción de la sacudida del suelo suele ocurrir.
Esta sismicidad pueden ser el resultado de las áreas a lo largo de la parte inferior de la placa tectónica norteamericana que se está despegando, dijeron los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, según el portal Live Science.
Y este movimiento es probable que continúe dando lugar a más terremotos en el futuro, como el de 2011 de magnitud 5.8 terremoto que sacudió la capital del país.
Para averiguar la causa de estos terremotos , Berk Biryol, sismólogo y sus colegas crearon imágenes en 3D de la parte superior del manto de la Tierra, que está justo debajo de la corteza y comprende la parte inferior de una placa tectónica. Estas placas tectónicas se deslizan sobre una capa de fluido caliente, viscosa llamada astenosfera
Las imágenes de los rayos X revelaron que el espesor de la placa en el sureste de los Estados Unidos es desigual, combinándose gruesas regiones de roca densa y antigua con zonas más delgadas compuestas de roca más jóvenes y menos densas.
Los investigadores consideran que, con el tiempo, un nuevo material se añadió a la placa y partes de la placa se separaban a las zonas de mayor densidad formados. La gravedad habría derribado las zonas más densas en el manto, y en algunos puntos hubo partes que se hundieron en la astenosfera.
Cuando las partes de la placa se separaron, se hizo más fino y más propenso a deslizarse a lo largo de la falla, lo que provoca la actividad sísmica. Biryol estima que se ha producido esta actividad durante los últimos 65 millones de años.
Mientras que la investigación sólo se fija en lo que ha ocurrido en el pasado, y no lo que la actividad sísmica puede haber en el futuro, Biryol dijo que las personas que viven en el sureste no deben preocuparse.
“No creo que las cosas van a cambiar en el futuro, al menos no en nuestra vida o en la vida de nuestros nietos. Los procesos geológicos tienen lugar durante largos períodos de tiempo y nada va a cambiar drásticamente durante la noche”, consideró Biryol.