Rescatan zona de descarga hídrica en Ahuachapán

El terreno fue dado al MARN que lo protege junto a vecinos de la zona.

descripción de la imagen

El nacimiento de agua es protegido por un muro de contención.

/ Foto Por Cristian Díaz

Por Cristian Díaz

2016-07-24 4:22:00

AHUACHAPÁN. La Asociación de Desarrollo Comunal Integral de Mujeres Emprendedoras (Adecime) de la hacienda La Labor, cantón Chipilapa, en Ahuachapán, co-administrará con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) 36 manzanas de terreno con el objetivo de impulsar acciones para detener la tala de árboles y contaminación de los mantos acuíferos que ha sufrido por parte de los mismos pobladores.

El Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) transfirió los terrenos al MARN, que lo declaró como área protegida para recarga hídrica.

Hasta antes de dicha transferencia, eran nulas las acciones de conservación del área. Una de las primeras iniciativas que impulsará la asociación, en conjunto con el resto de la comunidad, es la siembra de 500 árboles.

La presidenta de Adecime, Rosa Arévalo, expresó que las mismas personas queman y talan árboles debido al estado de abandono en que estaban las 36 manzanas.

Cerca de donde está el nacimiento de agua, protegido por una construcción de cemento, se encuentra un tanque en donde las personas lanzan animales muertos y basura.

La dirigente comunal expresó que la importancia de la co-administración es la protección de los árboles y del nacimiento, que abastece de agua a un promedio de 5 mil habitantes de siete caseríos de los cantones Chipilapa, San Lázaro y Cuyanausul.

Agregó que la preocupación es grande porque, ejemplificó, el canal que atraviesa parte de la comunidad, se secó por la disminución del caudal. Además, otro tanque que se encuentra en el casco de la hacienda dejó de funcionar hace cinco años porque tampoco le llegó agua.

El viceministro de Medio Ambiente, Ángel Ibarra, expresó que lo que facilitó establecer la co-administración es la organización que tienen las mujeres en la comunidad.

Unidos

Adecime es una asociación integrada por 80 mujeres que también ejecuta un proyecto en la comunidad para erradicar el hambre infantil que es impulsado por Feed the Children, una organización no gubernamental que tiene su origen en Estados Unidos.

Dijo que entre las acciones que desarrollarán está la reforestación, protección de suelos y manejo sostenible del área boscosa. También las personas deberán recibir capacitaciones para implementar las acciones.

La presidenta del ISTA, Carla Alvanés, dijo que las 36 manzanas son una zona boscosa y existen muchos nacimientos de agua. Reconoció que la organización de la comunidad favorece el cuidado de los recursos naturales.

El director en el país de Feed the Children El Salvador, Ricardo Candray, expresó que la salud y el agua son pilares fundamentales de la organización, por lo que apoyan los esfuerzos.