Toda planta cubre suelo bien manejada, es perfectamente una alfombra viva, que puede compararse con un delicado maquillaje de la naturaleza, convirtiéndose en el acabado del paisaje que puede crearse con la vegetación, el buen gusto y el buen vivir, en torno a todo ecosistema.
Pero además, plantar especies que cubran el suelo, es una forma de prevenir la erosión, proteger y enriquecer la capa de tierra fértil y mejorar la temperatura.
Toda superficie del suelo sin cobertura vegetal, en la estación seca se convierte en una polvareda y en la época lluviosa en charcos y lodo.
Opciones
Con un poco de creatividad y asistencia técnica se pueden crear figuras, alfombras de diferente colores y formas, tanto para pleno sol, penumbra o sombra, sin importar que existan o no arboles.
Toda plantación cubre suelo permite la infiltración del agua al subsuelo, evita la erosión, absorbe CO2, se queda con el carbono y libera el oxígeno que respiramos.
Puede aprovecharse con este propósito diferentes especies de plantas, entre ellas el Arachi pinto o maní forrajero, la grama San Agustín, grama de potrero, centavito, zebrina, centavito de cadena, palmita de oro, sertancen púrpura, poto, roheo, syngonio, sensiveria, dracaena reflexa, duranta limón, alcapate, cola de ardilla, coleus, periquito, aglonemas, clivia, junípero, falsa uva, iris africano, vetiver, ixoras, camila, mimosa, o falsa lavanda, chula, y varias otras.
Todas ellas son ejemplares excelentes para cubre suelos y se convierten en mosaicos de formas y colores.
Un jardín, parque o propiedad rural puede mejorar su apariencia y calidad de suelo al cultivar de forma extensa cualquiera de las especies mencionadas.
Toda persona puede apreciar la creación de Dios, a través de las plantas.
Si se establece un prado totalmente cubierto de Arachi o de grama San Agustín, será sumamente atractivo ya sea que se haga en un terreno urbano o rural.
Pero además, en el caso de la primera, se puede aprovechar los cortes para usarla como forraje.
En propiedades de zonas rurales, incluso el valor de la propiedad mejorará y podrá ser fácilmente el inicio de un proyecto de agriculturismo, lo cual sabiéndolo manejar se convierte en una máquina de hacer dinero y sobre todo es una rentable auto jubilación.
Creatividad, conocer las características de las plantas, su resistencia a determinadas condiciones climáticas, son factores necesarios para lograr óptimos resultados. Pero vale la pena, ya que con ello en poco tiempo se mejoran suelos.
El vivero San Andrés ofrece asistencia técnica gratuita a personas interesadas en impulsar programas de siembra bajo cualquier enfoque, tomando en consideración que toda planta mejora el ambiente. Llame al 2305 0871.