Diputados quieren hacer solo dos plenarias al mes por no tener suplentes

Quieren aliviar la ausencia de diputados suplentes, tras el fallo de la Sala de lo Constitucional  

descripción de la imagen

Guillermo Gallegos GANA, Lorena Peña, FMLN.

Por Eugenia Velásquez

2016-07-25 4:50:00

Ante el fallo de la Sala de lo Constitucional que invalidó a los diputados suplentes, los miembros de la Directiva de la Asamblea han comenzado a barajar una propuesta para aliviar la ausencia de diputados suplentes y, según ellos, impedir que el trabajo legislativo se vea afectado cuando algún propietario no pueda asistir a las plenarias o a las comisiones de trabajo.

La idea ha surgido en primera instancia del diputado de ARENA, Norman Quijano, quien explicó que surgió a manera de comentarios entre la Directiva la semana pasada para reducir las 20 comisiones de trabajo que actualmente funcionan en la Asamblea.


Diputados de El Salvador reciben los segundos sueldos más altos en Centroamérica


Quijano ejemplificó que se podrían fusionar algunas, ya que en 2009 cuando fue el último periodo en el que él fungió como diputado sólo habían 12 comisiones y hoy son 20.

También plantean la posibilidad de realizar plenarias cada 15 días y no semanalmente como es hasta ahora y extender el trabajo de las comisiones hasta el jueves para que las sesiones plenarias se efectúen los viernes, el día en que la mayoría de diputados de los partidos ocupan para hacer campaña proselitista en sus municipios y departamentos.


Salvadoreños rechazan que diputados no hicieran plenaria por fallo de Sala


Mario Tenorio, de GANA, dijo que es una iniciativa que tendrían que estudiar, pero no quiso adelantar más detalles al respecto. 
“Son propuestas que se tiraron a la mesa y serán valoradas, aún no es acuerdo de Junta Directiva”, afirmó.

En la misma sintonía se pronunció Jackeline Rivera, del FMLN. Mientras, la Presidenta de la Asamblea, Lorena Peña, del FMLN, aseguró hoy que han decidido trabajar sin los diputados suplentes, aunque Tenorio aseguró que los suplentes podrán participar de las comisiones para brindar su opinión sobre los temas que se estudian, pero sin votar y sus puntos de vista serán tomados en cuenta.