Mientras en las alcaldías se acumulan los problemas tras meses sin recibir dinero del Fodes, el Gobierno anunció que no les podrá pagar mientras la Asamblea Legislativa no le apruebe más bonos.
Esta semana el Gobierno espera dar una respuesta positiva a los alcaldes, dijo el secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, pero eso depende de que los diputados le aprueben $1,200 millones en bonos.
“Si no hay aprobación en la Asamblea, seguramente el Fodes se va a ir complicando. La presión debe hacerse en la Asamblea”, dijo en la entrevista del canal estatal.
El funcionario explicó que el dinero del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (Fodes) se sacaría de los $900 millones en bonos que se declararon inconstitucionales, por lo que ahora esperan la aprobación de los $1,200 millones que se discute en el parlamento.
Este es un nuevo episodio en que el Gobierno exige préstamos o bonos para poder cumplir sus compromisos. La particularidad del Fodes es que siempre se ha pagado con los impuestos que pagan los salvadoreños, nunca con deuda.
“Se gastan el dinero y violan la ley del Fodes cuando se financia con impuestos como dice la Ley. ¿Malversación?”, expresó el economista, Rafael Lemus, al conocerse las palabras de Lorenzana.
Según el artículo 1 de la ley del Fodes, las alcaldías recibirán cada año el 8 % de los impuestos que recoge el Gobierno.
De hecho, para el año 2016 el presupuesto general de la nación ya incluye que $349 millones se entregarían a las alcaldías a través del Fodes. Ese dinero debía salir de los ingresos corrientes, es decir impuestos.
El año 2015 se entregaron $347.9 millones a los municipios, $334.3 millones en 2014 y unos $304 recibieron las alcaldías en 2013. Esto aunque los atrasos son comunes desde 2009, según han expresado algunos alcaldes.
Problemas en alcaldías
Algunas municipalidades cumplirán el 10 de agosto tres meses sin recibir el Fodes. Muchos alcaldes se han quejado de que esta situación ha llevado las administraciones a una falta de liquidez.
El alcalde de San Alejo, La Unión, Ínmar Barrera, dijo que le preocupa la proliferación de basureros a cielo abierto, dado que ante la falta de Fodes, no hay dinero para el pago de la disposición final de los desechos de su localidad.
Agregó que han recibido notificación para que se pongan al día con los pagos o corren el riesgo que ya no les reciban la basura.
“En el departamento de La Unión las alcaldías más afectadas son las que no reciben muchos impuestos de empresas o el comercio, hemos conversado varios alcaldes y es posible tomar la decisión de cerrar las alcaldías sino recibimos los fondos en este mes”, dijo Barrera.
El jefe municipal explicó que el 10 de junio tenían que recibir el pago correspondiente a mayo, el 10 de julio el que corresponde a junio y, para agosto, les toca recibir el pago de julio.
Otra alcaldía con problemas es Santa Rosa de Lima, pero a diferencia de San Alejo, lo complicado es la falta de pago de salario de 98 empleados, quienes el viernes anterior decidieron, con el apoyo del resto de compañeros, cerrar la comuna.
Jorge Rosales, alcalde de dicha localidad, dijo que se comprometió a hacer un préstamo personal para hacerles el pago mientras recibe la transferencia del dinero. “Primero se les pagará a los que trabajan en el barrido y recolección, después a los agentes municipales”, dijo.
Mientras que el edil de Meanguera del Golfo, Luis Dheming, confirmó que tiene deudas con los proveedores. Aseguró que el municipio esta al día con el pago de los trabajadores, pero que a partir de agosto estaría en dificultades para pagar salarios.
La alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, Milagro Navas, recordó el fin de semana que son las alcaldías más pequeñas las que más dependen de este Fondo. “Hay alcaldías que definitivamente viven de lo del Fodes”, precisó.
En horas de la tarde el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) anunció que el pago del Fodes se hizo efectivo el lunes por la tarde. Se espera trasladar el dinero a más tardar el 27 de julio a las alcaldías.
La semana pasada el ISDEM ya había enviado una carta a Hacienda solicitando con urgencia el pago. El 95 % de las deudas municipales se paga con Fodes, precisó.