Golpe fallido o ???trampa turca???

Se podría especular que Erdogan quería el golpe. Sabía que podía derrotarlo y la intentona le dio la justificación para purgar completamente el ejército.

descripción de la imagen
Detectan a candidatos a la PDDH en deuda con el Fisco / Foto Por Cortes??­a

Por Ricardo Esmahan*

2016-07-25 8:52:00

Hace treinta o cuarenta años, los golpes de Estado gestados por castas militares fueron bastante comunes en el mundo, particularmente en Latinoamérica. El Salvador tuvo su último golpe de Estado en octubre de 1979, cuando la “juventud militar” desplazó a los tres órganos de Gobierno.

La semana pasada el mundo se vio sorprendido por un intento de golpe de Estado en Turquía, lo que no sucedía en este país de los Balcanes desde 1980.

Cuando el AKP, partido del presidente Erdogan, ganó las elecciones de 2003, se comprometió a hablar en nombre de los intereses de los musulmanes devotos, lo que generó una inevitable confrontación con el Ejército. Sin embargo, Recep Tayyip Erdogan asumió este reto con una habilidad sorprendente. Bloqueó y luego rompió el poder del Ejército, subordinando a los militares en medio de gruñidos y algunas detenciones.
   
Sin duda la organización de un golpe de Estado militar no es nada fácil. Su ejecución requiere gran precisión. Debe ser cuidadosamente planeada con antelación y sigilo de gran secretismo. Los medios, miles de tropa, tanques, helicópteros y todo lo demás, deben aparecer de repente y de manera decidida en las calles y tomar el relevo. Sin el elemento sorpresa no hay golpe.

En Turquía, los organismos de inteligencia debieron haber estado comprometidos. Si fueron de los golpistas, el juego habría terminado para Erdogan. Fuentes del ejército turco manifiestan que no tenían idea que el golpe estaba en desarrollo. Sabían que  Erdogan se encontraba en un hotel en Marmaris, en el Mediterráneo. Las acciones golpistas iniciaron mientras Erdogan estaba lejos de Ankara y supuestamente sería fácil de aislar y arrestarlo. Planificación perfecta, sin fuga de información.

Entonces, de repente, todo cambió. Erdogan comenzó a dar declaraciones a través de “Face Time” en la televisión turca en lugar que Erdogan fuera detenido, como se había hecho creer en los primeros minutos; a lo mejor, tal vez, las tropas golpistas solo estaban fuera de su hotel y él todavía estaba lo suficientemente libre como para hacer esto. Entonces el presidente tomó un avión hacia el aeropuerto Ataturk, en Estambul, que se suponía había sido asegurado por los golpistas. Estaba claro que Erdogan estaba libre, porque estaba en los medios haciendo amenazas. Luego se supo que tropas turcas se entregaron a la policía en la plaza Taksim y los puentes que habían sido cerrados fueron abandonados por las tropas desleales y reabiertos. Erdogan ordenó a leales F-16 derribar helicópteros artillados que amenazaban el Parlamento en Ankara.

La situación crítica pasó de un golpe de Estado a un golpe de Estado fallido, en cuestión de horas. Y todavía no hay explicación de por qué la gente puesta en escena conduciendo el golpe, no había sido detectada por los servicios de inteligencia turcos.

Una hipótesis. Se podría especular que Erdogan quería el golpe. Sabía que podía derrotarlo y la intentona le dio la justificación para purgar completamente el ejército. Tal vez Erdogan se había ido a Marmaris por su propia seguridad.

A los planificadores del golpe se les permitió entrar en la trampa de Erdogan.

Erdogan está atrapado entre dos fuerzas. Una facción yihadista que aparentemente ha tratado de manejar para evitar terror en Turquía; esfuerzo mal visto tanto por Estados Unidos como por Rusia. También ha estado bajo presión de una facción secular doméstica.
Recientemente, la estrategia cambió. Volvió a abrir las relaciones con Israel y pidió perdón a Rusia. Se deshizo de quien muchos vieron como un primer ministro pro-islamista. Parecería estar tratando de reequilibrar su política. Las personas que llevaron a cabo el golpe probablemente vieron estos movimientos como debilidad y momento oportuno.
 

*Columnista de El Diario de Hoy
resmahan@hotmail.com