Aerolínea Latam también dejará de volar a Venezuela

Latam es la cuarta aerolínea que deja de operar en ese país debido a la crisis económica.

descripción de la imagen

Desde hace dos años, la aerolínea comenzó a reducir sus vuelos semanales hasta llegar a uno. 

/ Foto Por Internet

Por EFE

2016-07-25 5:45:00

CARACAS. Latam Airlines, una de las principales aerolíneas de América Latina, dejará de volar desde y hacia Venezuela a partir del próximo sábado, al igual que han hecho otras compañías internacionales, informaron ayer fuentes del sector.

El pasado 30 de mayo la compañía -que nació de la fusión entre la chilena LAN y la brasileña TAM- anunció la suspensión temporal e indefinida de sus operaciones en Venezuela e indicó que la medida se aplicaría de manera gradual hasta el 1 de agosto.

La aerolínea señaló que su trabajo en la nación caribeña cesará debido al “complejo escenario macroeconómico actual que atraviesa la región” y aseguró que trabajará para retomar las operaciones en Caracas “en cuanto las condiciones lo permitan”.

Latam es la cuarta compañía aérea que deja de operar en Venezuela este año luego de que la brasileña GOL lo hiciera en febrero y la alemana Lufthansa y la mexicana Aeroméxico cesaran sus operaciones el mes pasado.

La primera que abandonó Venezuela fue GOL Líneas Aéreas, en febrero pasado.

En los últimos dos años, la aerolínea había aumentado el número de vuelos a ese destino. No obstante, las restricciones cambiarias en Venezuela aunadas a la crisis económica en Brasil, la obligaron a abandonar la ruta.

En el caso de Aeroméxico, los vuelos a Caracas, fueron suspendidos de forma indefinida desde junio pasado, tras casi cinco años de haber iniciado operaciones en ese país.

“La aerolínea lamenta esta decisión, pero al igual que varias líneas aéreas internacionales, ha sido afectada por el deterioro financiero que se han venido registrando en los últimos meses”, indicó la compañía en un comunicado de prensa.

La firma indicó que continuará trabajando para brindar más opciones a sus clientes y en un futuro evaluar su regreso a la capital venezolana.

Ese mismo mes Lufthansa también dejó de operar en ese país sudamericano en el que tenía presencia desde 1971.

Entre otros argumentos, las aerolíneas que han suspendido sus vuelos en el país petrolero señalan la caída de la demanda y problemas para repatriar las ganancias debido al control de cambio existente en el país. En Venezuela está vigente desde 2003 un control de cambio, por lo que el Estado debe abonar en divisas a las compañías aéreas los boletos que estas venden o vendían en el pasado en bolívares.

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (Iata) afirmó en junio que el Gobierno venezolano adeuda 3,800 millones de dólares a las aerolíneas que operan en el país.