SAN JOSÉ. El precio de los valores costarricenses aumentó este año debido a la mayor demanda de los bonos en dólares del Ministerio de Hacienda por parte de inversionistas, según informó el diario La Nación de Costa Rica.
En el caso de los eurobonos, valores emitidos por el Gobierno en el mercado internacional, se han apreciado entre un 14 % y un 30%, durante el año en el mercado secundario local, según los datos que registra el puesto de bolsa BN Valores.
La relación entre el precio y el rendimiento de un bono es inversa, esto implica que ante una reducción en las tasas, el precio del título aumenta. Si los inversionistas están anuentes a recibir un rendimiento más bajo por un determinado bono, esto hace que su cotización tienda a subir.
La devaluación del colón respecto del dólar durante este año, impulsó también la demanda por los títulos en moneda extranjera emitidos en el mercado local, dicen analistas bursátiles consultado por La Nación. Incluso, Aldesa Puesto de Bolsa reportó que en las últimas tres subastas de julio, hubo un exceso de demanda por los bonos en dólares. Hace una semana los inversionistas locales prefirieron las emisiones en dólares frente a las de colones. La moneda extranjera representó el 66% del total captado ese día.
Pedro Aguilar, jefe de Análisis Económico de Aldesa, manifestó que los eurobonos costarricenses se han convertido en un “refugio” para los inversionistas, pues los títulos del Tesoro de la Reserva Federal de los Estados Unidos (la FED) pagan tasas de interés bajas.
El título de deuda externa emitido por el Gobierno de Costa Rica, a un plazo de 10 años (el que vence en el 2025), tuvo, el miércoles pasado, un rendimiento de 4.94 %, 339 puntos básicos por encima del título del Tesoro de Estados Unidos a 10 años.
“El tema del brexit en el Reino Unido generó que muchos inversionistas buscaran activos refugio como el oro y los títulos soberanos de renta fija, como los eurobonos costarricenses”, aseguró el analista bursátil de Aldesa.
Hacienda ha recibido ofertas de compra hasta ocho veces superiores al monto convocado en subastas.
Para Johnny Mora, analista de Acobo Puesto de Bolsa, los bonos que se negocian a lo interno del país se ven atractivos porque los rendimientos fuera de Costa Rica son bajos.