El Banco Mundial elevó su estimado para el precio del petróleo en 2016 a 43 dólares por barril desde los 41 dólares estimados en abril, debido a perturbaciones en la oferta y a una sólida demanda en el segundo trimestre, según su último informe trimestral Perspectivas de los Mercados de Productos Básicos.
En el informe advierte de una persistente mayor oferta que demanda por lo que los precios serán todavía 15 por ciento inferiores a los del 2015, según lo destacó una nota publicada por el periódico digital El Financiero.
“Prevemos que el precio del petróleo será ligeramente más alto en el segundo semestre del año al disminuir el exceso de oferta en el mercado; sin embargo, las existencias siguen siendo muy altas y tardarán algún tiempo en ser utilizadas”, señala John Baffes, economista principal y autor principal del reporte.
Perturbaciones de la oferta como incendios en Canadá y el sabotaje contra la infraestructura petrolera en Nigeria, propiciaron que durante el segundo trimestre del año los precios del petróleo repuntaran 37 por ciento por alteraciones en la oferta una vez que promediaron 47.70 dólares por barril en junio.
Mayores precios
Al estimar un precio promedio de 43 dólares por barril de petróleo, implica marginalmente mayores precios para la segunda mitad del año, conforme disminuya el exceso de oferta.
Sin embargo, el Banco Mundial señala que los riesgos a la baja en el precio es una producción más alta de lo esperado y un mayor debilitamiento en el crecimiento de los países emergentes y en desarrollo.
En cambio, interrupciones de suministro entre los productores clave podrían conducir a precios más altos.
El precio de la energía, que comprende petróleo, gas natural y carbón, bajará 16.4 por ciento en el año, una reducción más moderada que el 19.3 por ciento previsto en el informe de abril.
Los precios del gas natural disminuyeron cinco por ciento en el segundo trimestre, particularmente en Europa y Asia, debido a débil demanda y sobre oferta de gas natural licuado (LNG).
Sin embargo, los precios de gas en Estados Unidos subieron desde sus mínimos en marzo por una fuerte demanda y mayores exportaciones.
Materias primas con menor caída
El Banco Mundial prevé que los productos básicos distintos de la energía, como los metales y los minerales, la agricultura y los fertilizantes disminuirán 3.7 por ciento este año, una contracción más moderada que la del 5.1 por ciento prevista en las perspectivas anteriores.
Los precios agrícolas fueron revisados a la alza en dos puntos porcentuales aunque se prevé un promedio marginalmente menor en 2016 al del 2015. El Banco Mundial proyecta que los precios agrícolas bajen menos de lo indicado en abril como resultado de menores cosechas.