Devoción en cierre de fiestas en Santa Ana

Campo de la Feria y la Feria Ganadera fueron los sitios que más visitaron  las personas. Ayer, las actividades fueron principalmente religiosas. Muchos visitantes destacaron el orden en las celebraciones.

descripción de la imagen

Las alfombras destacaron durante las festividades religiosas en Santa Ana.

/ Foto Por Cristian Diaz

Por Jonathan Henríquez / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-07-26 8:00:00

El fervor religioso de cientos de santanecos y visitantes provenientes de diferentes puntos del país, marcó el cierre de las fiestas patronales de la Ciudad Morena, que se realizaron en honor a Señora Santa Ana del 17 al 26 de julio.

Vea galería completa de fotos

La patrona recibió “Las mañanitas” a las 5:00 de la mañana y cinco horas después, Catedral se vio abarrotada por católicos que participaron en la misa mayor o Misa Patronal.

Esta fue presidida por el obispo de la Diócesis de Santa Ana, monseñor Miguel Ángel Morán;  quien fue acompañado por el Nuncio Apostólico en El Salvador, Monseñor León Kalenga Badikebele; el Arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas y también de obispos y sacerdotes de diferentes departamentos del país.

El templo no dio abasto para albergar a la gran cantidad de personas que asistieron. Muchas de ellas, incluso, permanecieron de pie.

A los actos litúrgicos también asistieron funcionarios públicos, entre ellos, el alcalde santaneco Mario Moreira, miembros del concejo municipal y algunos diputados de la Asamblea Legislativa, como Milena de Escalón, entre otros.

Durante la misa, los feligreses entonaron a una sola voz diferentes cánticos que hacían que en el templo se escuchara un eco que daba un efecto solemne.

Los asistentes prestaban atención a cada palabra que pronunciaba monseñor Miguel Ángel Morán.

El líder espiritual hizo un llamado para el fortalecimiento de la familia ya que argumentó que actualmente es muy importante estar en comunión, porque es ahí donde las personas aprenden a amar, valorar, y perdonar. “Esos son los valores que la familia necesita hoy en día”, dijo.

Reflexionó que “este es el año de la misericordia y hemos querido recordar de una manera muy especial a los adultos mayores, a los abuelos, porque si recordamos San Joaquín y Señora Santa Ana, son los patronos de ellos. El papa Francisco nos ha insistido en el cuidado para con ellos, vivimos en una sociedad del descarte hacia el adulto mayor”.

La feligrés Sandra Ramírez viajó más de 130 kilómetros desde el municipio de Tecapán, Usulután, para cumplir uno de sus sueños, que era conocer Catedral y visitar a la patrona de la ciudad, Señora Santa Ana.

“Es primera vez que vengo acá a la Catedral de Santa Ana, ha sido bien bonita la visita. Los católicos siempre tienen la costumbre de visitar a la Señora Santa Ana porque es bien milagrosa”, comentó la usuluteca.

Los lugareños y turistas se dieron cita a las diferentes actividades que aún se realizaban ayer; pero principalmente a las religiosas. 

Llegaron  al templo precisamente para agradecer por milagros recibidos; pero otras personas para pedir por su intercesión por otras peticiones. 

Josefina Cruz, de 78 años, relató que desde que estaba pequeña asiste a las diferentes actividades y que en los últimos años no se ha perdido la misa concelebrada. 

“Desde pequeña mi mamá me traía a Catedral, siempre veníamos después de vender naranjas para darle gracias a la patrona”, recordó.

El sol y las largas filas a un costado de Catedral, no fueron obstáculos para que los feligreses cumplieran su promesa de visitar las imágenes de la madre de la Virgen María, que junto a San Joaquín, se encontraban en el ala sur del templo. 

Al finalizar la misa, al mediodía, miembros del Movimiento de Encuentros Conyugales se encontraban dando los últimos retoques a una de las alfombras por donde pasaría la procesión.

Esta salió a las 4:15 de la tarde, de Catedral para recorrer las principales calles.

El recorrido fue modificado por segundo año consecutivo, debido a que ha finalizado casi a la medianoche y la gran cantidad de feligreses que asisten, generan que el tráfico de la ciudad se dificulte, explicó en su momento el párroco de Catedral, padre David Guardado. 

El cansancio físico de las personas que cargan la imagen y de aquellas que esperan su paso en determinados puntos de la ciudad, fue otro de los motivos que pesaron para la modificación.

El número de cuadras que recorrió la patrona disminuyó respecto al 2015; pero fue similar al de hace dos años. En  2014 fueron 54 cuadras; el año pasado, 65; y en 2016, 51.

A las 9:00 de la noche se realizó una quema de pólvora en el parque Libertad. Muchos aún disfrutaban de las atracciones que ofreció el Campo de la Feria y la Feria Ganadera.