Sidney Blanco: Diputados no tienen justificación para no sesionar

La Constitución no establece que deben estar todos los diputados para sesionar en pleno legislativo, asegura magistrado

descripción de la imagen

El magistrado Sidney Blanco dijo esta mañana en Canal 33 que los diputados suplentes son imprescindibles en el pleno legislativo, razón por la cual no se dejó que finalizaran el periodo.

/ Foto Por Archivo

Por

2016-07-27 7:57:00

El magistrado Sidney Blanco dijo esta mañana en Canal 33 que los diputados no tienen ninguna justificación para no sesionar en pleno y realizar sus funciones que la Constitución les manda.

Blanco afirmó que la Carta Magna no establece que deben estar ni siquiera los 84 diputados propietarios para que la presidenta de la Asamblea Legislativa llame a sesión a los legisladores. 

La Sala de lo Constitucional consideró que no existe ningún fundamento legal para que un grupo de personas que no fue elegida por el voto directo del pueblo integre el pleno legislativo, “por esa razón la Sala consideró que debían abstenerse de integrar el pleno legislativo y de tomar decisiones”.


También te puede interesar: Diputados quieren hacer solo dos plenarias al mes por no tener suplentes


Sidney Blanco dijo que la Sala previendo cualquier incumplimiento de la Asamblea Legislativa y los diputados suplentes seguieran en sus puestos, sus actos no tendrían ningún efecto jurídico constitucional, es decir no tendrían ningún valor legal.

Blanco dijo que se ha exagerado que la Sala ha desarticulado un órgano de Gobierno, porque la Constitución establece que la mayoría de los diputados (43) es suficiente para deliberar y tomar decisiones.”De modo que el quorum para deliberar son 43 diputados” .

Mientras que la mayoría calificada o especial son 56 votos como para autorización de préstamos internacionales, la autorización al presidente para tramitar el préstamo de 900 millones.


También te puede interesar: Diputados de El Salvador reciben los segundos sueldos más altos en Centroamérica


“De manera que no hay ninguna decisión que pueda tomar la Asamblea Legislativa que exija unanimidad, se pueden integrar con mayoría simple, y todas las decisiones que puede tomar la asamblea exige una votación que no llega a los 84 diputados”.

De modo que si falta uno, dos, tres o más diputados, la Asamblea puede funcionar, aclaró.

No se dejó que terminara el periodo los actuales 84 diputados suplentes porque no son imprescindibles ni pueden provocar daños.


También te puede interesar: Once diputados suplentes seguirán en la Asamblea como asesores