Enero de 2017 es la meta para establecer una aduana integrada con Guatemala. La prueba piloto se realizará en el paso por la frontera la Hachadura-Pedro de Alvarado.
La viceministra de Economía y Comercio, Luz Estrella Rodríguez, hizo el anuncio durante un foro sobre facilitación de comercio organizado por la Corporación de Exportadores de El Salvador.
La funcionaria explicó que tras varias rondas de negociación con Guatemala, ya se definió un cronograma de acciones a implementar en la frontera La Hachadura.
Una de ellas es el “paso ágil” para el paso de turismo, el cual empezó el 22 de julio.
Además han coordinado con las autoridades policiales de cada país para establecer controles únicos. Es decir, la revisión que haga la Policía Nacional Civil (PNC) en el lado salvadoreño para buscar narcóticos en el lado salvadoreño (por ejemplo), será válida para el vecino país.
Rodríguez precisó que se pidió derogar el plan de unión aduanera firmado entre Guatemala y El Salvador en 2009, para utilizar los procedimientos del plan que toda Centroamérica acordó en 2007.
El sector privado ha criticado en el pasado que cada país usa acuerdo bilaterales para la unión aduanera en lugar de usar el que se firmó en 2007, el cual consideran viable por la revisión de leyes y normas.