Paquete para reducir la burocracia estará listo en diciembre

Trámites para nuevas empresas, construcción y renovación de matrículas serán revisados por el Organismo de Mejora Regulatoria.

descripción de la imagen

Uno de los objetivos de estas propuestas es reducir las largas colas para hacer trámites en ventanillas, aduanas y otras entidades.

/ Foto Por Archivo

Por Rodolfo Ortiz

2016-07-27 8:25:00

En diciembre se entregará al Estado las primeras propuestas para reducir la burocracia en el país. Cinco temáticas en particular serán analizadas como parte del primer paquete que trabaja el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR).

En concreto se revisarán los problemas relacionados a trámites para registrar nuevas empresas y los permisos necesarios para construcción.

También se analizará las reglas para establecer multas  a los exportadores por el sobrepeso en sus contenedores, y las normas vigentes para enviar y recibir muestras comerciales (es decir, que no tienen valor económico).

La última temática es la renovación de matrículas y registros en entidades como el Centro Nacional de Registros y el Ministerio de Trabajo, entre otros.

El director ejecutivo de Fomilenio II, William Pleites, anunció ayer que el OMR decidió retrasar la entrega de sus propuestas de septiembre a diciembre para incluir al sector de la construcción.

Añadió que de momento el Organismo ya definió los problemas en cada temática y se encuentran revisando las posibles alternativas para solucionar cada caso. Sin embargo evitó entras en detalles sobre las opciones que se están considerando.

En las próximas semanas, continuó, se contratará a una consultora para evaluar el costo y beneficio de cada posible solución.

Todo el proceso tiene como objetivo que los empresarios puedan hacer estos trámites de forma más fácil y rápida, mejorando así sus costos.

En diciembre el OMR entregará sus recomendaciones al Gobierno para que cada Ministerio pueda hacer los cambios necesarios en sus procesos y trámites, y así mejorar el clima de negocios.

En el Organismo trabajan desde finales de 2015 representantes del sector público y la empresa privada.

Es te es un mecanismo creado como parte de Fomilenio II pero el cual se espera mantener como un organismo permanente en el cual los empresarios puedan sugerir cambios, y trabajar para reducir los costos de tramitología no solo para empresas sino para ciudadanos.

El OMR recibirá $6 millones de la Corporación Reto del Milenio durante los cinco años que durará Fomilenio II.

William Pleites destacó que mejora regulatoria no se trata necesariamente de eliminar trámites, sino de revisar que cada proceso cumple su función de manera eficiente y beneficia a la población.

El director ejecutivo de Fomilenio II además añadió que este proceso debe realizarse constantemente, por lo que el OMR entregará varias propuestas de mejora durante estos cinco años. Además se espera que el Organismo mantenga su trabajo, ya como parte permanente del Estado, una vez que finalice la labor de Fomilenio II, dijo Pleites.