Gabriela, de 13 años y alumna de sexto grado, fue parte de los 58 alumnos y 12 maestros del Centro Escolar Llano Largo del cantón Ayuta, en Santa Ana, que fueron favorecidos ayer con la entrega de lentes por parte de la Fundación Calleja y la Fundación para el Desarrollo de la Mujer Salvadoreña (Fudem).
Alegre por la donación que se realizó en su centro de educación, la joven expresó que sus padres tendrán una preocupación menos, ya que desde hace dos años comenzó a presentar problemas visuales. Eso le dificultaba el aprendizaje en la institución.
La entrega fue luego de la primera jornada de salud visual, que realizaron en la escuela el 1 de julio. Un promedio de 800 alumnos y 20 docentes fue evaluado.
En total fueron 70 lentes los donados en la institución. Los estudiantes y maestros presentaron un diagnóstico negativo en los exámenes visuales que les practicaron por lo que ambas instituciones optaron por entregarles los anteojos.
El proyecto se divide en varias etapas, entre ellas el examen visual, la atención oftalmológica, y la selección de aros.
La gerente de Fundación Calleja, Eva Colorado, expresó que el objetivo de este proyecto es crear más oportunidades para que los estudiantes tengan un rendimiento académico adecuado en sus estudios.
“Nuestro propósito es llevar más oportunidades a los niños y docentes de los centros educativos, ya que creemos que la salud tanto física como visual es fundamental para que estos puedan rendir al 100% en desenvolvimiento académico”, dijo.
El director del centro educativo, César Edgardo Ramos, manifestó que es una gran ayuda para los alumnos y maestros, ya que les beneficia en los estudios para que tengan una mejor visualización y no tener problemas a la hora de copiar de la pizarra.
Esta es la primera ocasión que la escuela recibe este tipo de beneficio.
“Nos facilita el desarrollo y para impartir los programas educativos. La verdad me llena de alegría saber que la Fundación Calleja nos brindó el apoyo con este tipo de acciones ya que hasta el momento ni el gobierno lo había hecho”, añadió el director.
Estudios de Fudem consignan que el bajo rendimiento escolar o la falta de interés de los alumnos en las clases se debe en ocasiones a los problemas visuales.
Natalia Guardado, docente del centro estudiantil, manifestó que desde hace 5 años usa lentes, los cuales debe de cambiar periódicamente.
“Este año gracias a Dios y a la fundación salí beneficiada con los lentes y ya me ahorro de poder comprar otros”, contó emocionada.
El resto de escuelas que reciben este beneficio se encuentran en los municipios de Ahuachapán, Atiquizaya, Candelaria de La Frontera, San Miguel, Chalatenango y Nejapa.
Específicamente son los centros educativos Cantón Izcaquilío, Juan de Dios del Cid, Colonia Carrillo, Complejo Educativo Cantón Los Planes, y el ubicado en el cantón Aldea de las Mercedes.
Serán aproximadamente 5 mil personas de los siete centros educativos que serán beneficiados con dicha iniciativa.
Además de alumnos y maestros, también son beneficiados padres de familia y residentes de las comunidades donde se ubican las escuelas.
Fudem también benefició recientemente a 200 ahuachapanecos con una campaña de salud visual que se realizó en el Gimnasio Los Pinitos, en la cabecera departamental.
Fueron personas de escasos recursos económicos los que asistieron a la actividad, que además fue organizada por el Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Alfabetización.
Los beneficiarios, que recibieron lentes de forma gratuita, forman parte de los círculos de alfabetización, donde aprenden a leer y escribir.
Esta fue la segunda jornada que se realizó. La primera fue el 28 de junio y se beneficiaron a 150 personas.