El Comité Amigos de la Guitarra anunció este jueves en conferencia de prensa la tercera edición del “Festival y Campamento Internacional de Guitarra A Cuerda Viva”, que se desarrollará en Suchitoto, Cuscatlán, del 3 al 6 de agosto.
Conciertos y talleres serán el plato fuerte de esta edición que busca “aportar al crecimiento y fortalecimiento de la guitarra clásica en el país”, de acuerdo con los organizadores. Algunos resultados positivos ya pueden evidenciarse, como la creación de la Joven Orquesta de Guitarras de El Salvador (Jogues) durante el 2016, que también ofrecerá un recital en el festival.
A ella se sumarán los artistas internacionales: Aldo Rodríguez (Cuba), Julio Vásquez (Nicaragua) y la flautista instrumentista Enid Claramount (Cuba). Rodríguez, doctor en Ciencias del Arte, se ha presentado en más de 50 escenarios alrededor del mundo y ha obtenido prestigiosos premios en guitarra clásica. Vásquez, por su parte, es el fundador del Festival Internacional de Guitarra “Corazón de América” y ha realizado estudios de música en Europa.
La participación de estos especialistas en guitarra clásica abona al prestigio de “A Cuerda Viva” y, por supuesto, “al despliegue de talento y técnicas” del instrumento.
Pero la habilidad de los artistas salvadoreños también se expondrá durante los cuatro días de fiesta musical gracias a la participación de Antonio Araniva, graduado de música en Costa Rica, Maikov Álvarez, guitarrista salvadoreño graduado de la Universidad de las Artes de Cuba y fundador de Jogues, y de los jóvenes ganadores del certamen nacional de guitarra: Oswaldo Alemán y Rodrigo Avilés.
Te puede interesar: Maikov Álvarez, un músico que desborda pasión por la guitarra
Según Álvarez, el programa de conciertos tendrá obras latinoamericanas compuestas por Astor Piazzola, Agustín Barrios Mangoré, Manuel Ponce, Ernesto Lecuona y Leo Browner, así como grandes músicos europeos, entre ellos los franceses Francis Kleynjans y Roland Dyens.
Además de deleitar a los salvadoreños en el Teatro Alejandro Coto, los fundadores del festival tienen como propósito enseñar guitarra clásica, de manera intensa por medio de cases magistrales y talleres.
El campamento iniciará el 3 de agosto y se llevará a cabo en el Centro de Arte para la Paz de Suchitoto.
Para el músico Maikov Álvarez, el festival es un legado para el país y espera que “logre una trascendencia que genere esa dinámica para crearlo todos los años”.
Si desea realizar actividades diferentes en las próximas fiestas agostinas, el festival es una buena opción para deleitarse con los acordes de las guitarras clásicas. Además podrá pasear por el colonial y turístico Suchitoto, así como visitar el museo-casa del cineasta y escritor Alejandro Cotto y otros sitios llenos de historia.