Educa Hoy motivó a los docentes con Jaime Viñals

Es el primer centroamericano en escalar el Monte Everest el 23 de mayo de 2001.

descripción de la imagen

Tener una actitud positiva frente a los retoque presenta la vida y romper barreras personales para lograr el éxito fue el principal mensaje que el biólogo, alpinista y conferencista guatemalteco, Jaime Viñals, vino a transmitir a docentes en la novena jornada pedagógica del programa Educa Hoy.

/ Foto Por elsalv

Por Jaime García / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-07-30 8:00:00

SAN SALVADOR. Jaime Viñals es un héroe en su país natal Guatemala y en el mundo del alpinismo mundial.

Ha escalado las montañas más altas del mundo y el 23 de mayo de 2001 puso su nombre en la historia mundial al llegar a la cumbre del Monte Everest en la cordillera del Himala, que divide a China y Nepal.

Él junto a 18 alpinistas se embarcaron en semejante odisea, de los cuales solo seis coronaron el triunfo al llegar al “techo del mundo”.

Sus colosales aventuras lo han llevado a recorrer el mundo y a contar de sus peripecias a miles de personas motivándolas a no rendirse en su vida diaria y a enfrentar cada reto como un nuevo impulso para no claudicar jamás.

Educa Hoy, trajo a El Salvador a tan ilustre ciudadano guatemalteco para que los docentes que hacen parte del programa de servicio social de El Diario de Hoy participaran en una magistral charla motivacional.

Los asistentes escucharon atentos cada reto superado por Viñals; así como las enseñanzas dejadas en cada aventura como son: la planificación, aprender a ser agradecido, no tener miedo a los retos, prepararse, tener determinación, romper con la zona de confort, tener constancia y sobre todo tener ética y valores.

Sin miedo 

Jaime narró que cuando estudiaba para ser biólogo en la Universidad de San Carlos leyó en el diario Prensa Libre sobre el volcán Tajumulco, el más alto de Centroamérica y del Caribe con 4,200 metros sobre el nivel del mar.

Esto lo llevó a subir a la cima junto a un grupo de personas.

Agregó que ese reto logró superarlo a pesar del lado negativo de su ser que lo incitaba a abandonar la tarea.

Posterior a esa aventura buscó escalar a los 593 cumbres de Guatemala.  Lo logró durante seis años.

“Aprendí en ese tiempo a romper barreras. Todo aquello que invita a decir no puedo, no quiero, no tengo. Tenemos que entender que queremos hacer en la vida”, dijo Viñals.

Luego viajó a El Salvador a escalar sus 46 cumbres más altas, entre estas el Chaparrastique. 

En Honduras subió al volcán de Amapala, a otras serranías montañosas y al “pico bonito”.

En Nicaragua escaló a sus 73 cumbres que tiene y posteriormente pasó a Costa Rica a subir al Cerro Chirripó.

En ese viaje conoció a geólogos mexicanos, quienes lo invitaron a conocer la “alta montaña”, como el pico de Orizaba, en el Estado de Veracruz, que es el más alto de Norteamérica. En su cima tiene hielo y nieve.

Contó que ahí supo que enfrentaba dificultades económicas y miedo al cambio. Ahí supo que en la vida se presentan oportunidades que se dejan pasar. 

“La oportunidad que les da la vida hay que aprovecharla. Como esta que Educa Hoy les da como docentes”, manifestó el alpinista.

En México Viñals pasó por un curso de alta montaña en la Universidad Nacional Autónoma de México por cuatro meses.

Ahí escaló todas las cumbres mexicanas, como el nevado de Toluca, de Colima y el famoso Popocatepetl.

Posteriormente regresó a su país, pero seguía con la inquietud de seguir en la “alta montaña”. 

Esto lo llevó a aprender andinismo en la cordillera de Los Andes, que es la más larga del mundo.

Dicha cordillera empieza en Venezuela, pasa por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y finaliza en Chile y en Argentina, en la Patagonia.

Contó que decidió viajar a Ecuador para escalar Los Andes, el volcán Cotopaxi y el Chimborazo, entre otros.

“Si yo me quedó sentado esperando a que haya un control de todas las situaciones, puedo planificar lo que quiero hacer dentro de 10 años”, manifestó.

Ante esto se embarcó como “mochilero” para escalar más cumbres, trabajar como guía, recoger dinero y seguir en su travesía.

En Colombia intentó subir al pico Cristóbal Colón, pero le advirtieron que no lo hiciera porque habían rebeldes en la zona y su vida corría riesgo.

Se fue a Perú a escalar la cumbre de Guascarán, “El Hogar de Pachamama” en lengua Quechua. Es la tercera cima más alta de América.

Tras dos años en Suramerica, y al digerir la filosofía, conoció a ciudadanos franceses en Bolivia, quienes lo invitaron a Francia para que aprendiera alpinismo.

En Austria,  Francia, Italia y Suiza es practicado el alpinismo. Ahí escaló la cumbre del MontBlanc, así como  el icono del alpinismo mundial el monte Matterhorn, entre Suiza e Italia.

Viñals llegó al Monte Everest gracias a un millonario que vio un reportaje suyo en la revista Alpin, especialista en alpinismo.

Fueron tres veces que Viñals intentó llegar a la cumbre del Everest desde 1994. 

Fue hasta el 23 de mayo de 2001 que logró escalar al coloso convirtiéndolo en el primer centroamericano en hacerlo y el tercer latinoamericano en lograrlo.

Docentes agradecidos

Los docentes que participaron en la charla motivacional dentro del programa de Educa Hoy “ Más allá del Everest, un aprendizaje sin límites”, coincidieron en manifestar que se llevaban una gran lección de vida al conocer de primera mano, la forma de vencer los retos, tal y como lo hizo en sus travesía el guatemalteco Jaime Viñals.

Los profesores de diversas instituciones educativas de El Salvador, agradecieron a El Diario de Hoy y a su programa Educa Hoy, por la oportunidad que tuvieron de conocer sobre la vida del alpinista guatemalteco.

“Mis palabras no alcanzan a explicarle la emoción que siento de pensar de que usted ha podido subir tantas cumbres y luego el parangón que nos ha presentado de nuestra vida, de nuestra misión como maestros y docentes, así como la labor que debemos de desempeñar para cambiar la faz de esta nación”, dijo la profesora Marina Barahona del Centro Cultural Salvadoreño Americano.

Salvador Palma, del Colegio Hebrón de El Salvador, le llamó la atención que al ser un héroe y haber alcanzado la fama y la popularidad mantenga su humildad.

“A veces a los maestros se nos sube a la cabeza de ser los mejores”, dijo.

Jaime Viñals le recomendó a no creérsela a la primera, sino que rija la humildad.

Explicó que al estar en situaciones peligrosas durante las escaladas con gente desconocida y sin nada que beber o comer, se aprecian más las cosas que se creen superfluas.

Llamó a los docentes a mantener siempre la humildad reconociendo que las cosas más simples son las que hacen la vida mejor.

Luis Fernando Aparicio, del Instituto Nacional Uluazapa, de San Miguel, coincidió en que Jaime Viñals era un ejemplo de vida, que ayuda a mejorar la de los demás.

“Agradecemos a El Diario de Hoy por esta oportunidad. Sería bueno que nuestros jóvenes pudieran tener la oportunidad de escuchar la ponencia”, dijo Aparicio.

Oscar Olmedo, del Instituto Nacional Jorge Eliseo  Azucena Cortez de Chalchuapa, Santa Ana, dijo que tras la charla motivacional les cambiaba el panorama para educar mejor.

“Por culpa suya, cuando regresaremos a las aulas no veremos alumnos, sino montañas que hay que vencer”, manifestó el docente.

Wendy Guzmán, del Colegio Dominico Santo Tomás de Aquino, de Santa Ana, consideró que la oportunidad de escuchar a Jaime Viñals fue de mucha ayuda, ya que les ayuda a planificar a futuro y a superar sus metas.

Reto actual

Jaime Viñals informó que actualmente se encuentra en un nuevo reto que es escalar los 10 volcanes más altos del mundo.

Indicó que el reto fue iniciado en el 2014 y que está proyectado a cumplirlo en su totalidad en el 2017.

Agregó que ya ha escalado volcanes en Chile y en Argentina.