Representantes del sector público y privado anunciaron ayer varias acciones que se implementan, desde esta semana, en las fronteras con Guatemala para agilizar el paso de personas.
La implementación de estas medidas busca beneficiar el tráfico de turistas entre El Salvador y Guatemala durante la temporada agostina, pero son de carácter permanente según anunciaron ministros y directivos de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).
Las acciones beneficiarán de momento solo al tráfico de personas en las 4 fronteras con Guatemala, dijo el presidente de ANEP, Luis Cardenal. Se espera extender estas acciones a Honduras y al paso de mercancías en el corto plazo, añadió.
Desde este día los turistas solo harán una parada de control en las 4 fronteras entre El Salvador y Guatemala, en lugar de hacer un chequeo migratorio a ambos lados.
Por otro lado, el tráfico turístico se manejará separado del de mercancías, con el objetivo de agilizar el paso de las personas en la aduana.
Además, la Policía Nacional Civil (PNC) desplegará 800 agentes para brindar seguridad en las rutas y alrededores de fronteras.
Los agentes de tránsito también se encargarán de controlar el tránsito de furgones, separando aquellos que no han hecho los trámites en línea o llevan documentos incompletos.
Con ello buscan agilizar el tránsito del comercio que sí utiliza los sistemas informáticos de Aduanas para hacer sus trámites.
Además la PNC coordina el paso de caravanas con seguridad hacia y desde Guatemala a las 6:00 a.m. y 4:00 p.m.
Luis Cardenal destacó que estas medidas son uno de los primeros resultados de la comisión de diálogo que ANEP mantiene con el Gobierno.
Durante las vacaciones agostinas se espera que estas medidas beneficien a 280 mil personas que suelen cruzar las fronteras de El Salvador y Guatemala en ese período.
El anuncio fue hecho por directivos de ANEP, el vicepresidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur), Cámara de Comercio, el director general de Migración, el jefe de fronteras de la Policía Nacional Civil (PNC), y los ministros de Economía y Turismo.
Luis Cardenal destacó en la conferencia que estas medidas son el primer resultado positivo que se obtiene de la comisión de diálogo que mantiene la cúpula empresarial con el Gobierno.
Atraer negocios
El presidente de ANEP destacó que estas medidas buscan mejorar el atractivo turístico del país y facilitar el tránsito de personas que buscan hacer negocios. “Este es un buen comienzo, es una manera de empezar a mejorar estas barreras que nos hacen menos atractivo para los turistas y hacer negocios”, expresó.
Con estas primeras medidas esperan reducir el tiempo que esperan los turistas en los controles de migración. El empresario comentó que algunos reportes mencionan períodos de hasta 4 horas, algo que reduce mucho el atractivo para viajar a nuestro país.
Cardenal añadió que esto también tiene beneficios para los negocios entre ambos países. Recordó que el intercambio comercial entre ambos países no es solo el paso de furgones, sino también el de inversionistas, envío de muestras comerciales y paso de vendedores u otros representantes de empresas.
Las medidas también buscan que estas personas puedan desplazarse más fácilmente para hacer negocios en nuestro país.