Constituyen conglomerado financiero Grupo Azul

El conglomerado financiero estará conformado por las instituciones Banco Azul y Seguros Azul.

descripción de la imagen

Carlos Araujo, presidente de Banco Azul (izq.) y Raúl ??lvarez Belismelis (centro), presidente de Seguros Azul dieron a conocer los detalles del conglomerado financiero.

/ Foto Por Gerson S??¡nchez

Por Pedro Carlos Mancía

2016-07-25 11:00:00

Banco Azul anunció ayer que se les aprobó  la formación del Conglomerado Inversiones Financieras Grupo Azul, en donde estarían incluidos el banco junto con Seguros Azul Vida y Seguros Azul Daños.

De acuerdo con el banco, el principal objetivo de formar el conglomerado es “aprovechar las sinergias entre las instituciones que los conforman, atendiendo diferentes sectores del mercado financiero”.

Este conglomerado nació con un capital social de 70 millones de dólares y 1,181 accionistas, en donde hay empresas y personas naturales. La aprobación para lograr el conglomerado fue autorizada por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

“Tener las empresas financieras diversificadas nos ofrece mayores oportunidades de un servicio ágil y personalizado, ya que podemos brindarles una sombrillas de productos financieros”, expresó Carlos Araujo, presidente de Inversiones Financieras Grupo Azul.

Araujo explicó que del total de acciones de Banco Azul, más del 98.57% del capital fue incorporado al conglomerado financiero, así como el 99.9% del capital de las compañías aseguradoras.

El presidente del grupo financiero explicó que, desde el  nacimiento del banco en septiembre del 2013, se concibió la idea de crear un conglomerado en donde estuvieran integrados la institución bancaria en conjunto con empresas aseguradoras.

Fue así que, dentro de esa estrategia, la aseguradora salvadoreña Seguros Progreso constituyó una alianza con el banco, cambiando su nombre a Seguros Azul, uniéndose al proceso del conglomerado.

 Araujo indicó que los activos consolidadas del conglomerado sobrepasan los 187 millones de dólares, incluyendo 118 millones de dólares en la cartera de préstamos, y 120 millones de dólares en depósitos de Banco Azul; y 5.8 millones de dólares en primas de Seguros Azul.

Por su parte, Raúl Álvarez Belismelis, presidente de Seguros Azul, reiteró que “estamos pasando a formar parte de un conglomerado que promete ser muy exitoso, y nos permitirá mayores oportunidades de negocios y atención a nuevos nichos del mercado salvadoreño de seguros”.

Actualmente, la distribución de la cartera crediticia del banco, hasta el 30 de junio del corriente, es del 56% banca de personas y 44% de empresas. Atendiendo a todos los sectores productivos de la economía desde el sector agropecuaria y construcción hasta banca de consumo.

En el caso del segmento de seguros, las primas netas de Seguros Azul a junio del 2016 son de 2.8 millones de dólares en el rubro de seguros de vida; y 3 millones de dólares en los seguros por daños.

Por otra parte, la aprobación del conglomerado significa también el “inicia de la bursatilidad de sus acciones”.

Esto significa que los 1,181 accionista del banco podrán transar sus acciones en la Bolsa de Valores de El Salvador.

Araujo aseguró que “una ventaja importante de ser accionista de la sociedad controladora es que, si alguien es dueño de una parte del conglomerado, es porcentualmente dueño de todas las instituciones que lo conforman”.

Adicionalmente anunciaron que a partir del 10 de agosto, los accionistas de Grupo Azul podrán retirar sus certificados definitivos de acciones del grupo financiero en la Casa Azul, contiguo a las oficinas principales de Banco Azul ubicada en Alameda Manuel Enrique Araujo.

Hasta la fecha, Banco Azul cuenta con diez agencias en el territorio nacional, ofreciendo cuentas de ahorro y corriente, crédito personal y empresas, crédito hipotecario, depósitos a plazo, tarjeta de débito, tres auto bancos, 26 cajeros propios e integración a 1,400 cajeros de la red Serfinsa.

En cuanto a Seguros Azul, este fue constituido en 2010 por un grupo de empresarios salvadoreños que “visualizaron en el mercado la oportunidad para una aseguradora de capital salvadoreño”, de acuerdo con el comunicado del Grupo.

Seguros Azul también ofrece una red médica que incluye 166 médicos de diferentes especialidades, 17 hospitales, 18 laboratorios clínicos y 7 laboratorios de rayos x. Cuenta hasta la fecha con 27, 341 asegurados.