Abren hotel de playa Paraíso Escondido en La Libertad

La inversión de $4 millones tiene cinco villas y tres habitaciones individuales.

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por Magdalena Reyes

2016-07-13 8:20:00

Este martes se anunció oficialmente Paraíso Escondido “Hotel Villas & Resort”, ubicado en Teotepeque, La Libertad, un proyecto de tres etapas que representa una inversión de $4 millones, de los cuales ya se ejecutó el 40 %.

El hotel está ubicado en el kilómetro 77 de la carretera El Litoral y constituye un nuevo polo de desarrollo para el turismo nacional.

La primera etapa cuenta con  cinco villas, que tienen capacidad para dos o  cuatro personas, poseen una o  dos habitaciones. La habitación incluye desayuno a la carta y los precios oscilan desde $280 hasta $550 por villa, dependiendo de la capacidad.


Galería de fotos


“Todas estas villas tienen espectaculares vistas al mar y al bosque, porque están incrustadas en un bosque natural”, destacó el inversionista. 

Además hay cuatro habitaciones individuales e independientes, con capacidad para dos personas, cuyos costos van desde $220 hasta $250.

El proyecto incluye el restaurante Aquamarine, exclusivo para los huéspedes, con cocina gourmet y platillos nacionales.

Asimismo se encuentra el Moonstone Bar, donde los huéspedes podrán refrescarse con variedad de bebidas.

La capacidad total del hotel en este momento es para 24 personas. 

En la segunda etapa se construirán cinco villas más.

Al finalizar la tercera etapa, en 2018, se generarán unos 100 empleos directos.

Las instalaciones poseen un cerco perimetral y personal  que le garantizan la seguridad a los visitantes.

“Es importante la cadena de trabajo que se genera con las personas relacionadas directa e indirectamente con el proyecto”, destacó Roberto Varaona, presidente de la junta directiva del Grupo Cobasa.

La iniciativa, hasta el momento,  ha creado ingresos para 50 personas de Teotepeque; 20 personas tienen empleo fijo prestando sus servicios en el hotel, y de acuerdo con Varaona todos son de la comunidad Aguacayo.

“Estamos orientados a todo turista que quiera disfrutar de un lugar exclusivo y que quiera disfrutar de playa y de montaña al mismo tiempo. No va a un target específico, sino a quien tenga capacidad para pagar”, mencionó Rosa Mejía, gerente del proyecto. 

La primer etapa de Paraíso Escondido está operando y abierto a reservaciones a partir de esta semana.

Toda la infraestructura tiene un total de terreno de seis manzanas, que incluye seis  hectáreas de bosque y una playa totalmente privada de 200 metros, para que pueda disfrutar de su estadía.

Adicionalmente ofrece una piscina de agua dulce y otra de agua salada de 35 metros, que se renueva con cada marea alta. “Es un concepto totalmente distinto de lo que actualmente hay en el país, no es un hotel y tampoco es un proyecto de bungalow, es un desarrollo de villas individuales, incrustadas en un bosque a la orilla  del mar con vista espectaculares”, destacó Varaona.

Con esta inversión buscan insertarse en el turismo internacional. 

Diferentes recorridos

Paraíso Escondido también han establecido alianzas con diferentes touroperadores locales para ofrecer visitas a la Granja de la Iguanas que albergan dentro del resort, tour de ciudad a San Salvador, Ruta Joya de Cerén, visita a Ruta del Café y Ruta de Las Flores, además del tour de pesca en alta mar en el Pacífico.  

El presidente de Paraíso Escondido afirmó que están   comprometidos con la comunidad vecina de Aguacayo, donde aparte de generar fuentes de empleo directo, han donado terreno para su propio pozo de agua potable. También han donado un terreno para que se construya la unidad de salud, terrenos para 30 familias, construcción de un parque y servicios de electricidad.