Funde duda del dato de crecimiento económico de 2015

La Fundación detectó un cambio en el PIB de 2014 que influyo en el resultado económico del año pasado. El BCR respondió que se trató de una actualización del cálculo, con más datos.

descripción de la imagen

Roberto Rubio (al centro), director ejecutivo de Funde, consideró que estos cambios afectan la credibilidad de las cifras económicas del país.

/ Foto Por elsalv

Por Rodolfo Ortiz

2016-05-31 8:25:00

Dudas sobre la revisión del Producto Interno Bruto (PIB) de 2014 y los datos de la economía en 2015 tiene la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), tras revisar los datos para su informe económico de los dos años de Salvador Sánchez Cerén.

En resumen, en principio el PIB de 2014 estaba estimado en $9,814 millones (a precios constantes) pero una revisión luego de publicar los resultados económicos de 2015 bajó esa cifra en $50.7 millones, según explicó el investigador, Carlos Pérez Trejo.

“Pueden pasar dos cosas  que el PIB de 2014 no estaba bien calculado y con la revisión ya estaba correctamente o también puede pasar que se bajó el PIB de 2014 para reflejar mayor crecimiento en 2015”, añadió Trejo.

Sin ese cambio, la economía en 2015 solo habría crecido 1.9 %, según la estimación de Funde. “El Gobierno esta en una política de reflejar un rendimiento positivo de su gestión y el anunciar que la economía crece un 2.5% va acorde a esa política”, explicó el investigador.

“Se ha hecho un arreglo contable a las cifras para reflejar un mayor crecimiento aquí… hay un problema de credibilidad”, añadió.

El presidente de Funde, Roberto Rubio, explicó que la duda queda en la motivación del cambio y en por qué el Banco Central de Reserva (BCR) publicó datos que no habían sido revisados de acuerdo a las normas contables internacionales. 

“Es importante que se haga un esfuerzo para revisar lo métodos de cálculo y revisión de las cifras para que los anuncios de las cifras estén vinculadas realmente a la realidad económica y no a deseos políticos”, dijo Rubio.

Tanto Trejo como Rubio consideraron que esta situación afecta a la credibilidad de las cifras macroeconómicas del país, ya sea que se trató de la corrección de un error o un acto arbitrario.

El BCR respondió a este periódico por medio de un correo electrónico aclarando que “la disponibilidad de nueva información puede implicar cambios en las cifras… Las revisiones deben interpretarse como un proceso de actualización”.

En concreto, el PIB de 2014 cambió porque luego de marzo del año pasado, se le agregó información de la cosecha agrícola 2014-2015 y una encuesta económica de la Dirección General de Estadística y Censos (Digestyc).

El BCR incluyó en su respuesta que el 2015 se tuvo uno de los mayores crecimientos económicos “por el consumo interno, el repunte de la inversión privada y por las exportaciones, así como por condiciones internacionales que ofrecieron oportunidades para dinamizar el crecimiento económico”. Este año esperan un alza del PIB de 2.3 % y en 2017 de 2.5%.