El Banco Agrícola y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron ayer un convenio con el objetivo de fomentar acciones destinadas a acercar el banco a las personas que carecen de acceso al sistema financiero, especialmente a aquellas que son receptoras de remesas.
Rafael Barraza, presidente de Banco Agrícola, explicó que uno de los principales problemas que han encontrado es que de todas las remesas que son cobradas a través del Banco, solo el 25 % son depositados en cuentas de ahorro.
Es ante esto que se firmó el convenio, en donde habrá una inversión de más de 800 mil dólares para el desarrollo de productos que brinden acceso al sistema financiera para los receptores de remesas. Una parte de este monto proviene de los fondos proporcionados por Banco Agrícola y, el resto, por el Programa de Remesas y Ahorros del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID.
De acuerdo con la institución financiera, “fomentar el hábito del ahorro en las personas, principalmente aquellas que reciben remesas familiares, es un ejemplo de las oportunidades que brinda el acceso a la tecnología y su aplicación en la industria bancaria”.
Barraza indicó que todavía no se anunciarán los productos que serán lanzados para fomentar la inclusión financiera, sin embargo, en parte, estos girarán en vista de buscar que las remesas que ingresan al país sean productivas.
Gran parte de esto buscará establecer un régimen de cuentas simplificadas; es decir, que las personas no necesiten tener mayor documentación para lograr abrir una cuenta de ahorro. Barraza mencionó que uno de los obstáculos que muchas personas encuentran al momento de abrir una cuenta es que necesitan tener un Número de Identificación Tributaria (NIT), y que esto los detiene debido a que sino poseen uno, tienen que tramitarlo.
El presidente del Banco aseveró que son las personas de menores ingresos los que carecen de una cuenta de ahorro y, parte de este convenio, pretende crear productos que puedan acercarles a ellos la oportunidad y ventajas de tener una cuenta bancaria. Mencionó como ejemplo el producto de “Ahorro a la Mano”, aplicado por Bancolombia, el cual permite a los usuarios abrir cuentas desde un celular que no sea smartphone; y los únicos requisitos necesarios era su número de identificación.
“El convenio en alianza con Banco Agrícola buscará aumentar el acceso y uso del ahorro de los clientes de remesas internacionales de El Salvador, mediante la provisión de productos y servicios financieros adoptados a esta población y ofrecidos por medio de tecnología, incluyendo telefonía celular”, señaló Marco Nicola, representante del BID en El Salvador.