El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal y el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Javier Simán, advirtieron esta mañana que el rumbo que lleva el país con el alto nivel de endeudamiento y el exceso de gasto, puede llevar a una situación de impago.
“El impago es posible si no hay serias medidas de austeridad”, indicó el representante de la ASI.
Según lo manifestó Simán, en siete años que lleva el Gobierno del FMLN, no se ha visto ninguna propuesta de reducir el gasto público y por el contrario ha sido efectivo endeudando al país.
“El Gobierno no puede seguir gastando más de lo que tiene, el nivel de deuda tiene un alto costo para el país”, agregó Simán.
Por su parte, el presidente de la ANEP señaló que el país no va por el rumbo correcto.
“No hay atracción de inversión, no hay empleos y es el país con menor crecimiento en la región”, apuntó.
Urgen más dinero, sin hablar de austeridad
De acuerdo con los empresarios, la urgencia que tiene el Gobierno por tener más y más dinero, se refleja a la hora de quererse apropiar de los ahorros de los trabajadores.
Según lo manifestaron, las amenazas del Gobierno por imponer más carga tributaria sino se aprueba una reforma de pensiones, solo comprueba que andan detrás de los ahorros de los trabajadores.
“La intención del Gobierno es bien clara, quieren meterle mano a los ahorros de los trabajadores”, aseguró Simán.
Pese a todo el dinero que necesita el Gobierno, se sigue sin una política de austeridad, lamentaron.
Salario mínimo no es tema político
Respecto al tema del incremento al salario mínimo y la confrontación que ha habido por parte de grupos afines al Gobierno, los representantes del sector privado señalaron que es necesario que este tema se saque del ámbito político y se analice en una mesa técnica.
“El problema es que la Ministra de Trabajo se ha levantado de la mesa y lo ha llevado a la calle”, señalaron.
Según los líderes de la ANEP y la ASI, se debe realizar un análisis serio de este tema, ya que un incremento como el que propone el Gobierno traería peores consecuencias a la economía del país.
Ante declaraciones del Secretario de Comunicaciones del Gobierno, Eugenio Chicas, de que urge 1,200 millones de dólares, Cardenal declaró que el Gobierno presenta “presupuestos mentirosos” y que aunque le dieran ese dinero, en diciembre habría vuelto a “topar la tarjeta”.