El Salvador insta al diálogo entre venezolanos

El nuevo representante del país en la OEA estuve presente en la reunión del organismo.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Tomás Guevara desde Washington

2016-06-01 7:05:00

El Salvador se replegó este miércoles a una veintena de países para apoyar los esfuerzos diplomáticos que busquen una salida a la entrampada situación de gobernabilidad y al borde de una crisis humanitaria que atraviesa Venezuela.

El nuevo embajador permanente de El Salvador ante la Organización de Estados Americano (OEA), Carlos Calles, se ha estrenado en el cargo en Washington justo en la Sesión del Consejo Permanente para tratar la crisis política del país petrolero.

Calles comentó a El Diario de Hoy, que El Salvador se plegará al consenso mayoritario de los países miembros del organismo hemisférico y seguirá al pie las declaraciones iniciales que sobre este tema ha dado el ministro de relaciones exteriores, Hugo Martínez, desde San Salvador.

Ya en la larga plenaria de este miércoles 1 de junio en el Salón Simón Bolívar de la OEA, el embajador Calles, instó a que se generé un diálogo, pero con puntos de negociación entre las partes (Gobierno venezolano y oposición) para encontrar una salida a la situación de ingobernabilidad que afronta el país.

“La misión de El Salvador ve con mucho beneplácito que hayamos arribado a la discusión de un aporte a la búsqueda de soluciones entre venezolanos y para venezolanos; creemos que es el diálogo y fundamentalmente la negociación entre las partes la que va permitir arribar a una solución, el diálogo por si mimo no lleva a ningún resultado”, dijo Carlos Calles al pleno de embajadores.

La resolución apoyada por el país es una propuesta que gestionó Argentina, acompañada por México, Estados Unidos, Perú, Honduras y Barbados, en la que en cuatro literales, se insta a impulsar los canales de diálogo entre las partes y apoyar los esfuerzos que ya hace Unasur y otras instancias.

También la propuesta de resolución -que entrada la tarde no lograba consenso para se votada y aprobada en el pleno-, por la insistente obstaculización y observaciones a l misma que hacían Venezuela, Bolivia, Ecuador y el resto de países alineados al ALBA, incluye un apartado especial de la no intervención de externa en la crisis.

El jefe de misión de El Salvador ante la OEA, también acentuó ese punto al reconocer que el país insta a que la negociación interna fructifique sin imposición exterior, más que la gestión diplomática.

“En ese sentido para respetar la solución política por la vía del diálogo, lo que estamos proponiendo como aporte a los venezolanos, es no interferir con interpolaciones y extrapolaciones desde el exterior, la OEA, cumple su mandato al apoyar cualquier esfuerzo como el que todos han mencionado sobre los tres ex presidentes de (España, José Luis Rodríguez Zapatero; República Dominicana; Leonel Fernández; y Panamá, Omar Torrijos) que promueven la mediación de Unasur”, acentuó el diplomático.

También El Salvador quiere que se incluyan en los esfuerzos de mediación el trabajo que ha hecho el Papa Francisco, de manera directa con la Nunciatura Apostólica en Caracas, esfuerzos que también han avanzado de manera bilateral entre la Santa Sede y el régimen de Nicolás Maduro.