Proyectos de energía ya se están ejecutando

El proyecto El Chaparral reinició obras en diciembre y ya se está trabajando en estructuras importantes de la megaobra.

descripción de la imagen

El Chaparral fue abandonado por  la constructora Astaldi, que pese a ello recibió $108 millones en pago en el anterior gobierno.

/ Foto Por Drone/ Mauricio Castro

Por

2016-06-01 9:40:00

Salvador Sánchez Cerén inició su gestión presidencial con un proyecto emblemático abandonado:  la construcción de la Presa El Chaparral, una central hidroeléctrica de 64.4 megavatios situado en el municipio de San Luis de la Reina en el departamento de San Miguel.

   Este proyecto estuvo inmerso en un escándalo porque la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), en el anterior gobierno, le pagó $108.5 millones a la constructora Astaldi pese a que dejó abandonados los trabajos de la represa.

Sin embargo hoy, la autónoma ya retomó los trabajos y decidió mover el dique de la presa hidroeléctrica para evitar los problemas de la margen derecha de la montaña, algo que fue conocido en su momento por Astaldi y enfatizado por la supervisión de Euroestudios-Ingetec.

La inversión estimada de la CEL en la obra ronda los $290 millones. Esta será supervisada por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y otras instituciones internacionales.

  Así, El Chaparral se reinició  en diciembre del 2015 por la empresa rusa Tyazhmash S.A., que está elaborando la turbina de la central, y la salvadoreña Diseños y Construcciones Civiles (Dycsa S.A. de C.V.), que ya trabaja en la estructura de la casa de máquinas.

Actualmente CEL ha logrado firmar cinco contratos para diversas obras. Al respecto la autónoma optó por una modalidad de múltiples contratistas con la que busca  terminar el proyecto y lograr dinamizar el sector construcción,  según informó a finales de 2015 el presidente de la autónoma, David López.

El siguiente proyecto que Funes dejó es la Expansión de la Presa 5 de Noviembre, con un costo de 189 millones de dólares que a la fecha tiene un 89% de avance.

La actual gestión de CEL encontró un desfase por parte del contratista, la constructora brasileña Queiroz Galvao, y logró finiquitar el contrato de supervisión con la firma Intertechne, con lo que se le logró inyectar más dinamismo a la obra.

Incluso Queiroz Galvao solicitó casi $30 millones adicionales, algo que la institución estatal refutó y obligó a que se continuaran con los trabajos.

La CEL prevé que el proyecto este listo en agosto y que duplique la capacidad de generación de la Presa 5 de Noviembre, la más antigua del país.

El caso del subsidio

Parte de las propuestas de este gobierno era la entrega de subsidios, en donde estaba incluido el de la energía. Sin embargo, varios analistas han hecho hincapié en que los subsidios no están focalizados apropiadamente.

En el caso de la energía, para diciembre del 2015, más de 250 mil familias, que consumen un promedio de 100 a 200 kilovatios por hora , ya no reciben el subsidio estatal desde junio de ese año pues el decreto ejecutivo que dio vida a ese beneficio se derogó cuando el precio de la energía cayó a menoss de $120 el megavatio hora.