Subir impuestos, o crear nuevos, es una remota posibilidad que está en el radar del Gobierno si la Asamblea Legislativa no aprueba los $1,200 millones que necesita para refinanciar deuda.
En la entrevista de canal 21, el secretario técnico de la presidencia, Roberto Lorenzana, dijo que de no obtener el financiamiento se va a tomar en cuenta “un abanico de opciones” que solo necesiten la mayoría simple de diputados.
“Estas recomendaciones que hace el Fondo son de mayoría simple”, añadió.
De no tener financiamiento buscarán opciones que solo requieran de mayoría simple en la Asamblea Legislativa, señala Roberto Lorenzana.
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) June 2, 2016
Lorenzana se refirió así a las recomendaciones que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) al país a mediados de mayo. Entre las medidas se encontraba subir el impuesto sobre la renta y el IVA, además de crear nuevos impuestos al patrimonio y predial.
“No hemos dado esos pasos porque tenemos la confianza que en la Asamblea Legislativa se van a dar esos financiamientos”, dijo Lorenzana en la misma entrevista.
El funcionario rechazó la alerta de una suspensión de pagos en el segundo semestre del año. Sin embargo precisó que “Si hemos dicho que necesitamos asegurar el financiamiento para resolver compromisos” de deuda y programas sociales.
También defendió que si hay un incremento en el gasto de salarios se debe a la contratación de policías, médicos y maestros. Esto pese a que gremiales y tanques de pensamiento critican que Casa Presidencial aumentó su personal en 1,805 plazas, sumando $150 millones a las planillas.
El secretario técnico también se refirió al acuerdo de ayer en el Consejo Nacional de Salario Mínimo. “Hubiéramos esperado un incremento mayor… no será suficiente pero será bueno”, expresó.
Para él lo más seguro es que el presidente de la República no vetará la decisión que tomaron los representantes del sector patronal y laboral.