Plan piloto del VMT no solucionó caos vehicular

Desde hoy hasta al 8 de junio se implementa un dispositivo de tráfico en la zona del redondel d'Aubuisson y redondel ONU.

descripción de la imagen

Largas filas de vehículos con dirección al redondel d'Aubuisson.

/ Foto Por Francisco Campos

Por Nidia María Hernández / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-06-02 5:00:00

Como si no bastara la alta carga vehicular que circula a diario por la zona del redondel Naciones Unidas, en Antiguo Cuscatlán, La Libertad; y el redondel d’Aubuisson, desde hoy al 8 de junio el Viceministerio de Transporte (VMT) implementa un plan piloto para hacer más fluido el tránsito, lo que según los automovilistas no se logró e intensificó los embotellamientos.

El dispositivo arrancó a las cinco de la mañana y finalizó a las 8:30 a.m., el cual restringió la circulación en el redondel d’Aubuisson del sentido norte en dirección a la autopista Este-Oeste, es decir que los automovilistas continuaron sobre la calle El Pedregal para hacer el retorno en el redondel de las  Naciones Unidas.

Algunos conductores se declararon sorprendidos por las  medidas y dijeron que no se les había informado con antelación.

“Entiendo que la idea es que no haya tráfico, pero ni nos informaron bien, ni está dando resultados. Lo que hacía en 15 minutos hoy tengo que sumarle 20, eso me he tardado porque ya llevo media hora en la zona y me parece caótico y preocupante”, reclamó Josué Palacios, automovilista afectado.

Puede interesarle: Conozca las rutas alternas tras cambio de sentido de circulación del redondel Naciones Unidas

Gloria Nájera coincidió con la molestia de Palacios: “en la zona siempre  hay circulación lenta, eso no es nuevo, lo que sí es nuevo es el tiempo que nos hemos llevado en atravesar esa zona, han sido casi 35 minutos.  Me parece que este plan irrumpe  con lo cotidiano, por eso puedo decir sin miedo que ha fracasado”, señaló.

Y eso repetían los afectados: “el plan ha sido un fracaso”, porque les afectó directamente en sus rutinas.

Asimismo, a los conductores no  se les permitió hacer el retorno en el redondel d’Abuisson para incorporarse a la Autopista General José María Cañas (carretera Panamericana) y no les quedó más remedio que  hacer uso del redondel Naciones Unidas.

Dicha medida era desconocida, por lo que muchos se detenían a preguntarle a los gestores de tráfico, lo que también causó tránsito lento.

Otra de las disposiciones  del VMT es que hizo sentidos  únicos las avenidas La Capilla y Las Acacias, ya que los que van desde la avenida y pasaje El Espino, en dirección nororiente, continuarán en sentido único por la avenida Las Acacias hasta conectar con el bulevar del Hipódromo.

Mientras que los que van desde el bulevar del Hipódromo, en dirección sur a la avenida El Espino, circularon  por la avenida La Capilla.

Hernán Guzmán iba desde San Benito hacia Merliot, en Santa Tecla, La Libertad, y contó que la falta de información le hizo retrasarse en su llegada al trabajo.

“A mi me ha pasado de todo. Primero no sabía que no iba a poder incorporarme a la Panamericana en el redondel d’Aubuisson, porque siempre agarro por allí y no me voy por el Pedregal. Después que me costó pasar por el redondel con paso a desnivel nuevo (Naciones Unidas) y hoy ya voy tarde. Mañana (hoy) quizá me levantaré tipo tres de la mañana para llegar a tiempo”, se resignó Guzmán.

Los diez  gestores de tráfico del VMT, los seis agentes de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC) y un motorizado para la operación de la medida no dieron abasto para el caos que se formó en la zona.

Se buscó la versión del VMT a través del gerente de comunicaciones, pero no contestaron a la petición enviada.

Puntos álgidos de tráfico

El epicentro del caos vial fue el redondel de las Naciones Unidas, en el cual convergen los que vienen de la Avenida Jerusalén, de Merliot, de Antiguo Cuscatlán y los que vienen de la Avenida La Capilla.

En la zona, el transporte público de pasajeros fue uno de los que se sumó al problema existente, ya que irrespetaban los carriles y hacían malabares para ser los primeros en atravesar el redondel.

El paso a desnivel que viene de Antiguo Cuscatlán hacia el redondel Naciones Unidas también lució con una hilera de automotores, los que se quejaron por los inconvenientes viales que les generó la disposición.

En la avenida Jerusalén, el escenario se repitió, tanto que la fila de vehículos se extendía desde el redondel Naciones Unidas hasta el redondel Masferrer.

Los que venía de Merliot e hicieron uso del paso aéreo fueron otros de los afectados, ya que al buscar la ruta hacia San Benito se enfrentaron a la circulación lenta; como se dice en El Salvador: “iban a vuelta de rueda”.

Otros afectados

No solo los conductores sufrieron las consecuencias de la medida de tráfico, sino que también los usuarios de buses y microbuses.

Samuel Iraheta espero, frente a un centro comercial de la zona del redondel Naciones Unidas,  por más de 40 minutos la ruta 101, la que no pasó y buscó otra manera para llegar a su trabajo en el centro de la capital.

“Ya estoy hasta aburrido de esperar el bus, lo peor es que en mi trabajo por cada minuto que llego tarde me descuentan dos dólares, eso lo que me preocupa”, afirmó Iraheta.

Laura Mancía esperó el autobús por 25 minutos y  al notar que no circuló, decidió caminar hasta la Autopista Gral. Cañas para abordar otra ruta en la Ceiba de Guadalupe.

“Ni sabía que iban a cambiar cosas del tráfico, hoy ya sé que hasta el 8 de junio y pues me tocará levantarme más temprano y buscar otras rutas hacia mi trabajo”, declaró la afectada.