LA LIBERTAD. Residentes de ocho colonias protestaron ayer por las obras que construye la alcaldía de Santa Tecla en el parque Las Araucarias, al norponiente del municipio.
Empleados de la municipalidad cercaron con láminas y madera la zona en donde se ejecutan los trabajos de construcción de las oficinas del Distrito Uno.
Durante los trabajos, varios árboles frutales fueron talados, acción que fue anunciada con anticipación por la comuna, recalcando que sembrarían un centenar de árboles más para compensarlo.
Esto generó el disgusto entre los vecinos que protestaron en los alrededores de la zona verde.
Por los ánimos caldeados, al lugar se presentaron miembros del Cuerpo de Agentes Metropolitanos de Santa Tecla (CAMST) y agentes de la Policía Nacional Civil.
Jessica Baños, miembro del comité prodefensa del parque, denunció que se oponen a la construcción de las oficinas porque así protegen al parque.
“Queremos que pare la construcción, no queremos un distrito sino que queremos el parque, la vegetación y la recreación”, dijo Baños.
Detalló que las colonias que se benefician de ese espacio son: Quezaltepec, Los Girasoles, Alpes Suizos 1 y 2, Acovit y Europa 1 y 2.
Israel Cruz, otro de los residentes, dijo que él cuando fungió como presidente de una directiva de vecinos sembró varios árboles frutales que fueron talados.
Los habitantes de esas colonias presentaron una resolución del Juzgado Ambiental en la que ordena a la comuna tecleña que informe si está construyendo un edificio municipal en el lugar y si cuenta con los permisos del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) para hacerlo.
Recientemente la Ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, dijo que no pueden interferir, cuestionar o sancionar a la autoridad municipal porque los permisos de tala en la zona urbana son potestad de la comuna, a menos que se tratara de especies arbóreas en peligro de extinción y éste no es el caso.
Gregorio Cordero, director de desarrollo territorial de la alcaldía tecleña, llegó ayer al parque y les explicó a los vecinos que debido a la normativa de la OPAMSS se ven obligados a cercar la zona porque se moverá maquinaria y podría perjudicar a terceros.
Les afirmó a los vecinos que sembrarán más de cien árboles para compensar los que se han talado para construir las obras.
Cordero dijo que el Tribunal Ambiental les solicitó que indiquen si tienen un permiso ambiental, a lo que respondió que la ley les faculta a no tenerlo.
“No se necesita estudio de impacto ambiental, ya que la categorización de actividades en donde el proyecto de distrito se construye así lo establece. No necesitamos presentar el formulario ambiental al Medio Ambiente”, dijo Cordero a los vecinos.
La Dirección de Servicios Públicos, el departamento de Biotecla y la Unidad de Viveros de la comuna, informaron ayer que sembrarán en el parque 24 árboles de funera, 25 de pie de venado, 45 araucarias, 25 ceibas y 25 de paterna.
Los vecinos dijeron que las protestas continuarán hasta que se frenen las obras, acción que el edil tecleño, Roberto d’Aubuisson, no hará.