Sector agrícola sigue sin recibir apoyo del Gobierno

Productores agrícolas aseguran que el Estado no ha implementado acciones contra la sequía, por el contrario, para el presupuesto de este año, el Gobierno recortó fondos para el sector.

descripción de la imagen

Préstamo permitirá el incremento de ingresos  de unas 30,000 familias a través de la diversificación económica y de las actividades productivas.

/ Foto Por archivo

Por Pedro Carlos Mancía negocios@eldiariodehoy.com

2016-06-02 6:19:00

El sector agrícola nacional ha sufrido extenuantes pérdidas con dos años consecutivos de sequía, pero, pese a que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) conoce el impacto del fenómeno en el rubro, los agricultores se quejan porque en lugar de asignarles más, se restan  fondos  al presupuesto del sector,  y no  se implementan medidas para  paliar los daños.

En la  Ley del Presupuesto de la Nación de 2016  se realizaron recortes  financieros. Destina para el rubro  $73.7 millones, es decir, $2.2 millones menos que el aprobado en 2015 ($75.9 millones), razón por la cual el sector se siente vulnerado.

La raíz del problema

Parte del problema planteado por los agricultores radica en las contradicciones entre ellos y el MAG, en cuanto a la visión de cada uno sobre el impacto de las pérdidas.

  A finales del 2015, esa cartera de Estado indicó que se perdieron 4.7 millones de quintales de maíz  y 60 mil quintales de frijol. 

Pero, los agricultores sostuvieron que las pérdidas fueron más graves de lo que Orestes Ortez, titular del MAG, aseguró. En su momento, representantes de la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) reportaron en sus registros pérdidas de  11.6 millones de quintales de maíz, 690 mil quintales de frijol y 599 mil quintales de sorgo. Estas cifras, aseguraron,  fueron recopiladas con base a datos recabados en las zonas afectadas y son superiores a las reportadas por el MAG.

Luis Treminio, presidente de Campo, consideró que el MAG elude el  problema de la sequía en el país. “Al igual que en los años anteriores, sigue dormido en sus laureles”, comentó.

Señaló que el Ministerio tampoco cumple con su labor de asesorar a los productores.  Debería, dijo,  informar continuamente a los agricultores sobre lo que pasa con el clima e instruir si es posible sembrar o no, pero, hasta el momento, no han tenido ninguna orientación.  “No se dice nada ni de la sequía, ni del fenómeno de La Niña”, agregó. 

Los agricultores y el Ministro también difieren en el número de manzanas afectadas. Campo señaló que han sido 298 mil manzanas dañadas y en cambio el MAG dice que apenas suman 90 mil.

Esta no es la primera vez que el MAG sale al paso al señalar  que los datos de las gremiales no son certeros y que además provocan especulación. En julio 2015, Ortez defendió los mismos  datos oficiales sobre las pérdidas.

El titular del MAG informó sobre el impacto de la sequía, cuando aún el país se encontraba en medio del segundo período de la misma. 

Desde entonces,  los datos oficiales no han experimentado ninguna variación, objetaron los agremiados.