Nueve municipios afectados por derrumbe de paso provisional

Una tormenta causó que el daño en la obra. El MOP tardará tres días en reparar daños.

descripción de la imagen

La corriente arrastró la superficie de rodaje del paso provisional y ahora solo se permite pasar a peatones.

/ Foto Por elsalv

Por Lucinda Quintanilla

2016-06-02 11:19:00

SAN MIGUEL. La carretera que une a Chapeltique con nueve municipios de la zona norte de San Miguel  tiene cortada la circulación vehicular  desde la madrugada de este jueves, luego que el paso provisional habilitado por Ministerio Obras Públicas (MOP) se derrumbó tras las lluvias.

La estructura, que fue edificada hace cuatro meses, tenía como fin permitir al MOP mantener habilitado el paso vehicular en la zona, dado que el puente provisional que por décadas funcionó en el lugar, fue desmontado para construir uno permanente. 

Carlos Méndez, alcalde de Chapeltique, explicó que “este puente conecta a los municipios de toda la zona norte de San Miguel y los 90 milímetros de lluvia que cayeron provocaron el colapso”. 


Fotos: Colapsa puente provisional que conecta Chapeltique con San Miguel


Las autoridades permitían ayer solo el paso peatonal sobre la parte que quedó en pie, mientras que en el caso del  transporte colectivo, los pasajeros transbordaban las unidades de un extremo a otro del acceso. 

Para los conductores, el MOP han habilitado una ruta alternativa por zonas rurales de Chapeltique, pero eso implica 10 kilómetros más del  recorrido normal. 

El desvío está ubicado a dos kilómetros antes de llegar a la zona del puente, viajando desde MoncaguaEn él hay presencia de empleados del MOP indicando la desviación. 

Esa calle lleva a a la comunidad Tamera, tramo que tras un recorrido de 10 kilómetros conecta a la calle que de Chapeltique y lleva al municipio de Sesori, permitiendo la conexión con el resto de ciudades de la zona norte. 

Las calles son  de tierra y, según el alcalde de Chapeltique,  hay algunos tramos que son angostos y la gente debe pasar con mucho cuidado para no sufrir un accidente. Indicó que después de hablar con representantes del MOP, le aseguraron que el paso normal por la obra derrumbada será posible en tres o cuatro días. 

Tras el colapso del acceso, vecinos como Linda Vigil hicieron el recorrido más largo para llegar a San Miguel. “Venimos desde Guatajiagua (Morazán) y  nos metimos por unos cantones de Chapeltique para poder llegar”, dijo la señora. 

Como ella, los vecinos consideran que la obra provisional  no estaba bien construida por lo que terminó cediendo en las primeras tormentas.

“La verdad que me parece que este puente lo hicieron mal, porque estaba bien bajito y no iba a resistir nada”, explicó VigilMirna Chávez, quien llegaba junto a familiares del aeropuerto de El Salvador, sostuvo que “yo vengo por un lado y mis maletas van por otro. 

En verdad no sabíamos lo que pasaba y nos encontramos con el paso cerrado”, lamentó. Israel Tario, otro residente, mencionó que ya esperaban que eso ocurriera, ya que las obras no mostraban mayor resistencia a lluvias fuertes o corrientes del río. 

“Menos mal esto pasó en la noche, cuando no había gente cerca o carros pasando, sino una tragedia hubiese ocurrido”, señaló. 

Los automovilistas no sólo gastarán más combustible al hacer uso de la ruta alternativa, sino que temen dañar sus vehículos porque es una zona de difícil acceso. 

Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas expresaron mediante un comunicado que “los daños en el paso provisional se dieron debido al socavamiento en uno de los laterales, el que se inundó y ha provocado la inhabilitación de este paso”. 

El comunicado indica que personal del MOP ha tomado acciones para el restablecimiento del paso provisional lo antes posible, y pidieron a la ciudadanía disculpas por los inconvenientes que ha causado el derrumbe de la obra. 

El MOP construye en este sector el Puente Chapeltique, de 30.37 metros,  tramo Moncagua-Chapeltique, San Miguel, cuya obra presenta un avance del 44 %. 

La inversión en el puente permanente es de un millón 364 mil  672 dólares, explicaron las autoridades.