El Salvador se une formalmente a Estatuto de Roma

La membresía del país a la Corte Penal Internacional se hizo oficial ayer, tres meses después de haber presentado ante la ONU el instrumento de adhesión.

descripción de la imagen

Aída Santos de Escobar (al centro), Embajadora de El Salvador en los Países Bajos, participó de la ceremonia de adhesión a la Corte Penal en La Haya.

/ Foto Por Cancillería

Por Ricardo Avelar

2016-06-02 7:27:00

En un evento en la sede de la Corte Penal Internacional (CPI), en La Haya, Países Bajos, se hizo oficial la incorporación de El Salvador a este tribunal permanente que persigue las violaciones de los derechos humanos y los crímenes de guerra a nivel mundial.

El pasado 3 de marzo, el Canciller Hugo Martínez presentó en la sede de la ONU, en Nueva York, el instrumento de adhesión de El Salvador al Estatuto de Roma, el cual contiene las facultades de la CPI.

El Salvador estuvo presente en la sesión que en 1998 dio vida a ese documento en la capital italiana y 18 años después hace oficial su adhesión al tribunal internacional.

A través de un vídeo, Martínez envió un saludo a los presentes en la ceremonia y agregó que “este instrumento al que nos adherimos, bajo la fiel convicción que tenemos como nación democrática de continuar nuestra labor por la promoción de los derechos humanos, es para nosotros un importante llamado de atención y un disuasivo para que nunca más se cometan horrores como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, la guerra y la agresión”.

El Salvador fue representado en esta ceremonia por la embajadora Aída Santos de Escobar, quien se comprometió a asumir “de manera plena la tarea que nos corresponderá desarrollar a partir de esta fecha, no solo en las labores que lleva adelante la Asamblea de Estados Parte, sino también en los distintos mecanismos de trabajo y fortalecimiento”.

Tras hacer formal su adhesión, El Salvador se vuelve el 124° país en formar parte de esta Corte, que ha juzgado violaciones a los derechos humanos en todo el mundo.