LA UNIÓN. El Consejo Departamental de Alcaldes (CDA), de La Unión, se reunió para conocer el borrador de la Ley General de Residuos que ha elaborado, a través de consultores, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el fin que sea aprobada por la Asamblea Legislativa.
En su Artículo 8, el anteproyecto habla de prevenir y eliminar botaderos a cielo abierto, fijar las tasas y efectuar el cobro por el pago de los servicios de manejo integral de residuos sólidos. Todo calculado sobre la base de sus costos reales en proporción a la cantidad para garantizar el autofinanciamiento.
Además, la ley busca promover y ejecutar programas educativos y campañas de sensibilización de los habitantes, fomentar la cultura de la recolección separada; es decir, el plástico, cartón, vidrio y desechos para organizarlos y clasificados.
Carlos Eduardo Meléndez, jefe de la Unidad Técnica de Desechos Sólidos y Peligrosas del Ministerio de Medio Ambiente (MARN), dijo que es un compromiso de la ministra del ramo, Lina Pohl, hacerle llegar el proyecto y socializarlo con los 262 alcaldes del país, a través de los CDA, para que lo conozcan y puedan hacer las aportaciones.
La Unión, es el quinto consejo departamental de alcaldes con el que se reúnen las autoridades del MAG y MARN para presentar el borrador.
Los alcaldes hablaron de las responsabilidades que deberían tener las empresas que generan el plástico y la lata.
Expresaron que a través de esta Ley se podría disponer del Fodes un porcentaje para el tratamiento de los desechos porque en su mayoría son subsidiados.
Meléndez agregó que hay compromiso de parte de la Corporación de Municipalidades de El Salvador (Comures) de presentarles el proyecto a las alcaldías para que, por cada departamento, surjan las observaciones.
Luego de eso, que sean consensuadas y presentadas al MARN para hacer los respectivos análisis.
Son 203 los artículos que deberán ser estudiados por cada alcaldía y analizados junto a sus unidades ambientales.
Mario Paz, asesor de Comures para el departamento de La Unión, dijo que el MARN se ha acercado a los 14 Consejos Departamentales de Alcaldes para abordar el tema de los desechos sólidos.
“Es necesario que las municipalidades la conozcan y tengan la oportunidad de dar su opinión, el punto de honor para analizar es la retribución social que tiene el sector privado porque hay cantidad de empresas que comercializan su producto en todo el país generando mucho plástico y latas, ellos hablan de la retribución con base a sus ganancias que deberían de aportar al municipio”.
Edgardo Zelaya, presidente del CDA de La Unión, manifestó que con la reuniones se busca tener acercamiento con los diferentes ministerios para sacar un compromiso en beneficio de los municipios.
Referente a la nueva ley a la que apuesta Medio Ambiente, Zelaya indicó que el desecho que más se generan en el país es el plástico.
Agregó que en la nueva normativa se deberían de incluir erradicar el plástico porque genera problemas en el invierno y, al final, son las alcaldías las que se ocupan de él.