Súper Selectos realiza por quinto año, durante el mes de junio, diferentes actividades como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para el beneficio del medio ambiente, las cuales inician con la recolección de artículos electrónicos en las 96 salas de venta.
Los desechos electrónicos que recibirán son computadoras, celulares, cámaras de video, cámaras fotográficas, cargadores, controles remotos, VHS y DVD, que hayan finalizado su vida útil, los cuales serán entregados a la empresa Autoconsa, que les darán el tratamiento adecuado para que no causen contaminación ambiental.
Otra de las actividades que realizarán es el apoyo a la organización Árboles y Agua para el Pueblo, Reforestando Centroamérica, y las municipalidades de San Esteban Catarina y Soyapango con la donación de 4 mil árboles frutales y ornamentales para reforestar áreas de los municipios y zonas protegidas con lo que buscan intervenir en zonas de recarga hídrica en todo el país.
Además, junto a la iniciativa Reforestando Centroamérica estarán realizando una jornada de reforestación junto al voluntariado de Súper Selectos.
Programas e iniciativas permanentes
Como una forma de reducir el impacto ambiental, la cadena de supermercados ejecuta diferentes programas e iniciativas permanentes, entre ellas el reciclaje de cartón, con la cual han recolectado más de 2,800 toneladas durante 2015, y 270 toneladas de recolección de plástico.
Otro de los beneficios son el tratamiento de aguas residuales, y el programa de eficiencia energética con el que han comenzado a implementar medidas como la utilización de luces LED, aislamiento de paredes y techos, instalación de domos para luz natural, aires acondicionados y equipos de refrigeración más eficientes, los cuales han sido implementados en más de 50 salas de venta, con lo que han logrado reducir más del 20 % del consumo de la energía de la red pública.
“Todos estos programas ratifican nuestro compromiso con el país y nuestra gente, por quienes continuamos invirtiendo y apostándole al desarrollo, invitando a nuestros clientes a que se sumen para que juntos cuidemos nuestro medio ambiente”, dijo Karen Rivera, gerente de mercadeo de Súper Selectos.
La cadena de supermercados cuenta también con seis plantas generadoras instaladas en las salas de venta de Santa Elena, La Sultana, Masferrer, Mega Selectos, San Luis, y Miralvalle Motocross, con las que logran reducir hasta el 28 % de la factura energética en dichas sucursales. Estas medidas junto a las de eficiencia energética les permiten un ahorro de más del 45 % de la factura de suministro en cada sala de venta, y reducir la producción de CO2 hasta por mil toneladas.
“Con este tipo de campañas llevamos a cabo reforestaciones en puntos críticos, como en zonas de recarga hídrica y donde se necesita retención de suelos, para evitar la escasez de agua, y la perforación cada vez más profunda para encontrar agua durante la creación de pozos”, comentó Juan Lozano, coordinador de Reforestando Centroamérica para El Salvador.
Las zonas de reforestación son el cerro Tecana, de Santa Ana; Suchitoto, en Cuscatlán; Las Lajas, en Coatepeque; Guaymango y Las Chinamas, en Ahuachapán; San Andrés, en Ciudad Arce; Los Planes de Renderos y Soyapango, en San Salvador; y San Esteban Catarina, en San Vicente.