ISSS sin cumplir resolución que le ordena dar medicamento a una paciente con cáncer

La Sala de lo Constitucional de la CSJ ordenó al Seguro Social brindarle el medicamento.

descripción de la imagen

La Sala de lo Constitucional de la CSJ ordenó al ISSS entregar el medicamento a la paciente Marta Alicia Funes; sin embargo, el mandato sigue sin cumplirse.

/ Foto Por elsalv

Por Roberto Alas

2016-06-03 8:00:00

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) sigue sin cumplir una resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la cual se le ordena dar un medicamento específico a una paciente con cáncer metastásico.

La negativa de la institución es por la interpretación que hace de la misma resolución de la Sala, en la que, según el equipo jurídico del ISSS, no les está diciendo que se le dé el medicamento que un oncólogo solicitó para el tratamiento de la convaleciente.

La paciente que necesita el medicamento  Trastuzumab emtansine, el cual se comercializa como Kadcyla, es Marta Alicia Funes Hartmann, de 60 años. 

A ella le apareció una metástasis de pulmón en el año 2013, razón por lo que se le comenzó a tratar con quimioterapia en el Seguro Social.
La quimioterapia se la hacían con el medicamento Herceptin, que al pasar el tiempo ya no le surtió efecto contra su padecimiento.

Fue ahí que su médico tratante determinó que se le tenía que cambiar por otro más efectivo, y estableció que se le debía de aplicar el Trastuzumab emtansine (Kadcyla).

Dado a que ese tratamiento no se encuentra en el listado oficial de medicamentos del ISSS, se debe seguir un protocolo para que la institución lo compre, dijo Douglas Ernesto Melgar, apoderado legal de Marta Alicia.

Los pasos a seguir son dos: el primero es que el médico tratante recomienda el nuevo medicamento; el segundo, que en sesión de oncología clínica, los especialistas en esa rama conocen el caso y, al final, dictaminaron que el medicamento que solicitó el médico tratante es la única opción para Marta Alicia.

Ese dictamen tiene fecha 18 de septiembre de 2015, dijo el abogado de la paciente.

Pese al dictamen, la Sección de Regulación Técnica en Salud del ISSS resolvió el 19 de noviembre de 2015: “no se autoriza porque este medicamento (Kadcyla) ofrece un limitado beneficio clínico no es costo-efectivo en relación a otras opciones de tratamiento”, según dice el escrito.

Al negarle la medicina, el apoderado de la paciente presentó una demanda de amparó ante el máximo tribunal de justicia, quien resolvió el 16 de diciembre, en su numeral 3 que “… las autoridades demandadas, a través de los canales correspondientes, deberán asegurar que se brinde a la señora Funes Hartmann el tratamiento terapéutico adecuado para su enfermedad…”.

Para Douglas Ernesto Melgar, lo que la resolución de la Sala dice: “en términos concretos es que a la señora, inmediatamente las autoridades del Seguro Social  debían garantizar que le pusieran el medicamento; así de simple”, expresó.

Pero pasaron las semanas y el medicamento no se le dio a la convaleciente, razón por lo que Melgar presentó nuevamente un escrito de incumplimiento al máximo tribunal de justicia,  el 6 de enero de este año.

La Sala resolvió el 24 de febrero de 2016, y ordenó al director del ISSS, al colaborador técnico y a la jefa de la Sección de Regulación Técnica en Salud de la División Políticas y Estrategias de Salud que “cumplan la medida precautoria adoptada en este proceso constitucional en los términos establecidos en la resolución de fecha 16 de diciembre de 2015”.

La interpretación del ISSS

El jefe del departamento jurídico del ISSS, Daniel Rodrigo Chacón, explicó el por qué no le han dado el medicamento a la paciente que solicitó el oncólogo. Expuso que “en ningún momento ordena (la Sala) que se le brinde Kadcyla (Trastuzumab emtansine), lo que aquí ordena es que se le brinde el tratamiento adecuado a partir del análisis médico de la evolución de la enfermedad, y eso se ha hecho”.

Chacón insistió en que no es cierto que no se le ha dado cumplimiento a la orden de la Sala, incluso, ya le explicaron los términos jurídicos.

La jefe de Regulación Técnica del ISSS, Guadalupe Argueta, aseguró que el Trastuzumab emtansine, que es el que solicitó el oncólogo para  Marta Alicia, ya no se encuentra en las guías de cáncer 2016 de Estados Unidos.

“El Trastuzumab emtansine no lo ponen en primer lugar y ya no lo recomiendan; solo ponen Patinid capacitadine, Trastuzumab capacitadine, y en tercer lugar el Trastuzumab lapatinide. Estos los tenemos dentro de nuestro listado oficial”, aseguró Argueta.

La jefa de Regulación Técnica insistió en que, para no aprobar el medicamento que solicitó el oncólogo de la señora Funes Hartmann, han hecho evaluaciones de estudios internacionales, comparando los medicamentos que ya tienen con el Kadcyla.

El Kadcyla no se encuentra en el listado de medicamentos del ISSS. 

Para tomar la decisión, agregó, verificaron la eficacia o mayor sobre vida para la paciente; efectividad, seguridad, costo e impacto. Añadió que  el medicamento que le está ofreciendo el ISSS a Marta Alicia  aparece en los listados de cáncer de Estados Unidos, en las guías médicas de este año. Y por el contrario, el que solicitó su oncólogo tratante, ya salió de la guía médica, incluso, ya no se ocupa en Canadá, aseguró la representante del ISSS. La doctora Argueta expresó que respeta el criterio del equipo de oncólogos del ISSS, pero señaló que “si usted me pregunta porqué los médicos no están recomendando lo que tenemos, no lo sé todavía, porque ahí hay una desobediencia (de los especialistas) a las guías”