Fedecaces cumple 50 años y opera 108 agencias

La cartera de depósitos aumentó 37 %  y planea aumentar sus socios para 2020.

descripción de la imagen

Fedecaces cuenta con 111 agencias en todo el país e implementa una estrategia de servicios cruzados.

/ Foto Por Archivo

Por Magdalena Reyes / negocios@eldiariodehoy.com

2016-06-05 6:20:00

La Federación de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de El Salvador (Fedecaces) llega a medio siglo de existencia este año, con 250 mil asociados y alrededor de un millón de usuarios de sus diferentes servicios.

Fedecaces opera 31 cooperativas afiliadas a nivel nacional, tras iniciar en 1966 con 23.

Con 50 años de trayectoria en el cooperativismo, se ha caracterizado por apoyar al sector productivo salvadoreño. En 2015 alcanzó $450 millones en colocación de préstamos. 

Desde 1992 articularon el modelo de cooperativas con la prestación de servicios, y, a partir de  2000, se lanzaron como el Sistema Cooperativo Financiero Fedecaces.

“Vinculamos al rededor de 250 mil personas en todo el territorio  nacional. Se trata de   afiliados que tienen incidencia en hogares que representan  entre 750 mil o un millón de personas vinculadas a Fedecaces”, destacó Héctor Córdova, gerente corporativo de la Federación.

Agregó que de cara a 2020, esperan posicionarse como un sector de naturaleza cooperativa, caracterizados por su sostenibilidad propia.

La meta es ganar más la confianza de la gente hacia  el modelo cooperativo, la gestión de sus operaciones y el servicio a los usuarios.

Fedecaces también ofrece  créditos a afiliados y a externos, así como servicios de pago de remesases familiares, de  recibos y colecturía de recursos para diferentes empresas. 

Desde 2015, captan servicios fiscales para el Ministerio de Hacienda.

Además proveen servicios de capacitación para el crecimiento profesional del personal y asociados.

La cartera de préstamos llegó a los $450 millones en  2015, con un crecimiento de  13 %, financiada con los ahorros de los asociados. 

El 25 % de los créditos está colocado en actividades económicas; el 20 %, en vivienda y el 55 %, en consumo. 

La cartera de depósitos creció 37 % en 2015 respecto a 2014. 

Para 2016 esperan crecer entre el 18 % y el 20 % en la mayoría de variables, préstamos y ahorros. 

En cuanto al patrimonio general, apuestan por crecer 13 % y buscar nuevos clientes para captar sus pagos.

“La gente está confiando en las cooperativas, porque para tener una cuenta de ahorros sí se tiene que ser asociado”, destacó.

En capital social, los aportes llegan a los $63 millones. De cara a 2020 esperan llegar a los 385 mil miembros y tener  $750 millones en activos en circulación.

Perciben 5 % de remesas que ingresan al país

Actualmente, trabajan con 18 operadores internacionales, con los que pudieron crecer 24 % en 2015 en captación de remesas, equivalentes a 710 mil operaciones.

Fedecaces asegura que mueve el 5 % del total de remesas que ingresan al país y que se canalizan a través de su red de cooperativas. En total, la cifra de remesas llega a los $240 millones, y el promedio de remesa es de $310.

“Parte de la ventaja que le ofrecemos a la familia salvadoreña es que estamos en 108 lugares distintos del país, donde inclusive en algunos de ellos no hay ninguna otra institución financiera que les pueda pagar una remesa o recibir un pago de servicio básico”, destacó.

Fedecaces también promueve el ahorro entre los destinatarios de remesas, ya que tienen la oportunidad de afiliarse y abrir una cuenta de depósitos.

Además colaboran con la comunidad en actividades de Responsabilidad Social Empresaria, al destinar 20 % de sus excedentes para este tipo de actividades, dijo Córdova.