Alexei Pazhitnov, un programador del Centro de Computación de la Academia Soviética, aprovechó sus horas muertas en su trabajo para crear el Tetris, un juego que luego se convertiría en un juego de culto. Un día como hoy, el 6 de junio de 1984, lo lanzaban en Moscú. Fue programado en una Electronika 60, una computadora soviética, pero luego llegó a todas las plataformas. La primera versión de Tetris era muy básica, tanto que las piezas eran blancas sobre fondo negro.
Su nombre se debe a la combinación del prefijo numérico griego tetra, ya que todas las piezas tienen cuatro cubos, y tenis, que era el deporte favorito de Alexei. La simpleza del juego se encargó del resto. Son bloques de siete formas diferentes, cada uno con su color, que caen sobre la pantalla. El jugador puede rotarlos hasta hacerlos encajar lo mejor posible.
Desde que Tetris apareció en teléfonos móviles y tan solo en sus cinco primeros años, se llegaron a vender 100 millones de copias para jugar en celulares. En la Unión Soviética, el Estado se quedó con los derechos y Pazhitnov, el inventor, no los recuperó hasta que emigró a Estados Unidos para trabajar en Microsoft, donde estuvo de 1991 a 2005.
Durante los años 80 algunos políticos estadounidenses denunciaron que tras el Tetris se escondía una estrategia de la Unión Soviética para expandir adicciones psicológicas entre los jóvenes en Estados Unidos.