Francisco Salinas señala a Perdomo como un gestor de la tregua

Exdirector de la PNC general Francisco Salinas dijo que después se convirtió en uno de sus detractores.

descripción de la imagen
ESA03. APOPA (EL SALVADOR), 09/03/2013.- Pandilleros salvadore??os participan en la entrega de unas 267 armas de fuego a las autoridades hoy, s·bado 9 de marzo de 2013, durante un acto donde el municipio de Apopa, al norte de San Salvador, fue declarado como el sexto "municipio santuario" o libre de violencia de maras como producto de la "tregua al cumplirse el primer aniversario de la "tregua" que ha disminuido los homicidios en el pa??s. La "tregua" entre las principales pandillas de El Salvador cumpli?? hoy un a??o con una disminuci??n de alrededor del 50% de los homicidios, aunque persisten dudas y se??alamientos sobre su transparencia y sostenibilidad. EFE/Roberto Escobar / Foto Por Roberto Escobar

Por David Marroquín

2016-06-05 7:25:00

El exdirector de la Policía y del Organismo de Inteligencia de Estado (OIE), Francisco Salinas, declaró en la Fiscalía General que su antecesor en el organismo de inteligencia Ricardo Perdomo fue “uno de los gestores” de la tregua entre las pandillas, pero cuando asumió como ministro de Justicia y Seguridad Pública se “convirtió en uno de sus detractores”, según se desprende de las investigaciones fiscales.

Señala el general Salinas que ese cambio le generó “unas grandes dudas” con relación a las decisiones de Perdomo con respecto a la tregua, ya que cuando él fungió como director de la OIE fue “uno de los gestores y apoyó grandemente este proceso, porque participó en la concepción de esa operación en conjunto con el ministro Munguía Payés y los mediadores de la tregua”.

Sin embargo, el general Salinas aseguró que cuando Perdomo llega al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública “tuvo un cambio radical y se convirtió en uno de los detractores”, lo cuál le sorprendió dicha situación”.

Salinas en su deposición señala que Perdomo “era la persona que coordinaba sobre estas actividades de las entregas de armas (de las pandillas) en conjunto con el ministro de Justicia y Seguridad el general Munguía Payés y los mediadores Raúl Mijango y monseñor Colindres”.

Declaró que se suponía que la recolección de las armas que entregaron los pandilleros se hizo en vehículos del OIE, pero desconocía como se coordinaba ese proceso.       

Fue enfático en señalar que la OIE era el organismo que apoyaba directamenta la recolección de armas, en ese entonces a cargo de Perdomo.

 El ahora superintendente del Sistema Financiero Ricardo Perdomo rechazó los señalamientos que existen en su contra en el requerimiento fiscal.

“Todo eso es falso, y sobre el tema de seguridad no me pronuncio, ahí dejemos a las instituciones que funcionen, pero sobre las cosas del organismo de inteligencia no se puede hacer ningún comentario”, dijo Perdomo, quien agregó que sobre el cambio de postura que tuvo con respecto a la tregua entre las pandillas dijo “sobre eso no tengo ningún comentario”.

La Fiscalía ha señalado que Perdomo ha tratado de desvincularse o de haber  tenido algún de participación en el referido pacto, pero que se pudo establecer que dicha dependencia le brindó apoyo logístico y económico al inspector de la Policía, Juan Roberto Castillo Díaz, quien llegó a convertirse en asistente de Raúl Mijango.

Castillo Díaz es uno de los tres oficiales de la Policía que son procesados por tráfico de objetos prohíbidos en centros penitenciarios y agrupaciones ilícitas.