Pese a incertidumbre, mejora perspectiva de EE. UU.: FED

El débil crecimiento de empleos aleja la decisión del banco central de subir las tasas de interés.

descripción de la imagen

Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, dijo que no hay certeza de cuándo volverán a subir las tasas de interés.

/ Foto Por elsalv

Por Agencias

2016-06-06 8:25:00

Washington. La directora de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Janet Yellen, dijo este lunes que la economía está mejorando, pero que continúa definida por tantas incertidumbres que no está claro cuándo la banca volverá a subir las tasas de interés.

Hablando en Filadelfia, Yellen se mostró optimista sobre la economía. Hizo notar que el mercado laboral se había fortalecido significativamente desde la Gran Recesión y dijo que el gasto del consumidor y el crecimiento económico parecen encaminados a acelerarse tras un modesto comienzo en el 2016.

Pero la directora de la Fed dijo que el débil reporte de empleos emitido el viernes había generado algunas dudas sobre la economía en su conjunto. Yellen se refirió varias veces a las incertidumbres que rodean el panorama.

Yellen dejó de usar una referencia que hizo en un discurso el 27 de mayo de que un alza de intereses sería apropiada “en los próximos meses”. En su lugar, no ofreció un calendario específico para una decisión.

El discurso de Yellen había sido muy esperado dado que se produce apenas una semana antes de que el banco central realice su próxima reunión. 

Hasta la semana pasada, muchos analistas habían pensado que la Reserva Federal  podría subir las tasas el 15 de junio, o en la reunión subsiguiente en julio. Pero el sombrío reporte de empleos para mayo y el discurso de Yellen parecieron incrementar dudas de un incremento pronto.

En su discurso, Yellen calificó el reporte de empleos de “decepcionante”, pero advirtió que sería equivocado dar demasiado énfasis a un solo reporte mensual.

El dato de desempleo de mayo supuso un jarro de agua fría justo cuando la Fed se mostraba dispuesta a considerar nuevamente una subida de los intereses de referencia en EE.UU., del rango actual de entre 0.25 % y 0.50 %, en su próxima reunión de política monetaria prevista para el 14 y el 15 de junio. 

La tasa de desempleo sobre la población activa bajó el pasado mes al 4.7 %, la más baja desde 2008, aunque los analistas justificaron este descenso por la decisión de un buen número de estadounidenses de dejar la búsqueda activa de empleo. 

Atentos al “Brexit”

Los mercados financieros, que parecían empezar a digerir un nuevo ajuste monetario, interpretaron el indicador de empleo como una razón para aplazar el encarecimiento del precio del dinero. 

No obstante, Yellen reconoció que las “incertidumbres son notables”, entre ellas el bajo crecimiento en la productividad y la debilidad internacional, y señaló que la política monetaria dependerá de “cómo evolucionen” estas dudas. 

Se refirió, en concreto, a la posible salida del Reino Unido de la UE tras el referéndum del próximo 23 de junio. 

“Un acontecimiento que podría cambiar la confianza de los inversores es el próximo referéndum en el Reino Unido. Un voto para salir de la UE podría tener significativas repercusiones económicas”, apuntó Yellen. 

La presidenta del banco central estadounidense ha mostrado en otras ocasiones su preocupación por el posible impacto de la salida del Reino Unido de la UE, especialmente debido al peso de Londres como centro financiero global. -AP/EFE