4 sitios para buscar consejos de salud en Internet

Son confiables y permiten consultar a los expertos en diversas temáticas 

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Diana Orantes

2016-06-07 6:38:00

Internet contiene todo tipo de información que te puede ayudar a prevenir enfermedades, puedes consultarla pero no debes automedicarte o autodiagnosticarte. 

En un estudio publicado en Journal of Information Systems and Technology Management, las cifras señalaron que el 57% de los médicos ve en Internet un beneficio para el tratamiento de alguna enfermedad, pues los pacientes se van apropiando de sus procesos, y la otra parte el 43% cree que buscar información en Internet puede ser perjudicial.

Todos coinciden en que el gran problema es encontrar información de calidad, avalada científicamente, en medio de los contenidos engañosos que abundan en la red.

Existen miles de sitios web sobre salud y bienestar, revistas, blogs, etc. Pero hemos reunido algunos porque son confiables y ofrecen garantía, además permiten consultar con información de los expertos.

1. Medline Plus: este sitio es la web oficial de  la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

2. Family Doctor: contiene información de alta calidad, con temas de interés para todos y un directorio de enfermedades específicas.

3. Cancer.gov es la página oficial del Instituto Nacional de Cáncer en Estados Unidos.

4. Healthfinder: en este sitio puedes encontrar todo sobre la prevención y la vida sana.

Cuidado con el automedicarse 

Hay una anomalía llamada “cibercondría, la cual puede ocurrir cuando las personas consultan en Internet sobre enfermedades y padecimientos, cómo tratarlos, síntomas y consecuencias, de manera tal que adoptan la idea que están gravemente enfermos o que pueden llegar a estarlo. Es el equivalente a la hipocondría. 

Estas personas se automedican y autodiagnostican con base a la información que encuentran; cuando van al médico para obtener una respuesta, no siempre obedecen a los médicos, pues ya vienen con prejuicios según lo que han encontrado en Internet. 

Una de las principales características es la desconfianza, pues tiene muchas ideas en la cabeza sobre lo que padecen y lo que debe tomar para curarse.

Uno de los mayores riesgos es que los pacientes deciden automedicarse según lo que interpretan o lo que otros usuarios comentan en páginas o foros. “El problema es que en la red se encuentra un mar de información que en algunos casos puede ser correcta pero en otros no. Por lo general los pacientes confunden síntomas similares”, afirma Satnam Singh Chhabra, neurocirujano y coautor de un estudio sobre el tema.