Rechazan tala de 161 árboles en Soyapango

Afectados denuncian que el proyecto de ampliar una vía incluye la tala de árboles de diversas especies. Además, no quedará espacio suficiente para el tránsito peatonal.

descripción de la imagen

Tala de árboles en Soyapango.

/ Foto Por Jessica Orellana

Por Nidia María Hernández / comunidades@eldiariodehoy.com

2016-06-06 8:00:00

SAN SALVADOR. “No queremos que se priorice la fluidez de los automóviles antes que la nuestra como seres humanos y que  cuiden el medio ambiente”, reclamó Isabel Gómez, quien no está de acuerdo con la ampliación de la calle Roosevelt, en Soyapango,  que es un proyecto que ejecutará el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en julio de este año.

Y es que la obra incluye la tala de 161 árboles, los que la municipalidad aseguró que “sólo son ornamentales”  y que otorgaron los permisos respectivos en enero de este año.

El encargado de comunicaciones de la comuna, Oscar González, informó que las especies a talar son mamón, aguacate, eucalipto, ciprés, mango, almendro, limón, aceituno entre otros.

“Son árboles pequeños, no son de gran magnitud, son chiquitos que están a la orilla de la calle que únicamente sirven para ornato”,  declaró González.

Añadió que Obras Públicas les entregó una compensación de mil 610 árboles, de maquilishuat, almendro, San Andrés, laurel, ciprés y varias otras especies, los cuáles se reparten a la población en actividades de la comuna. Otros serán sembrados en la finca Chantecuán, en el municipio.

Al igual que Gómez, otros  residentes de la colonia Guadalupe se declaran descontentos no sólo por la tala de árboles, sino porque la reducción de la acera dificultará el libre tránsito peatonal.

Marina  Zúniga, residente de la zona, fue tajante y emplazó la titular del Ministerio de Medio Ambiente, Lina Pohl, a que inspeccione la zona cuanto antes.

“Le pedimos a la ministra Pohl que venga y vea lo que van a hacer aquí en Soyapango, no solo que vaya a Santa Tecla a ver lo que ocurre, que venga y vea como dañarán el medio ambiente en el municipio”, exigió Zúniga.

Otro de los vecinos, José Álvarez también comparó lo ocurrido en Santa Tecla, ya que según él, se enfocan en casos menos relevantes y dejan de lado lo importante.

El encargado de comunicaciones de la comuna, afirmó que está semana se reunirán con residentes de colonias aledañas a la calle Roosevelt, pero para informarles del proyecto, no para atender denuncias.

“Les explicaremos los beneficios que traerá el proyecto a sus comunidades, el desarrollo que traerá al municipio”, aseveró González.

Los vecinos aseguraron que continuarán con la lucha para que no irrumpan en sus comunidades.

“Este es un proyecto inconsulto, porque de haber sido así, se hubiesen dado cuenta del daño que nos harán, no solo a las familias, si no que también al medio ambiente”, reclamó Gómez.

En julio del 2015, el Ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, anunció el proyecto, el cual señaló como la solución para las constantes congestionamientos que se producen a primeras horas de la mañana y al final del día y que se concentran en el Bulevar del Ejército.

“Hemos iniciado trabajos para heredarle a la ciudadanía salvadoreña un bulevar paralelo al bulevar del Ejército, viniendo desde Cárcel de Mujeres hasta la Juan Bertis y la 5 de Noviembre”, explicó el año pasado Martínez.

Se pidió a Obras Públicas su posición sobre los reclamos de los vecinos, pero al cierre de esta nota no respondieron.