La Pampa inició el año pasado un agresivo plan de expansión fuera de las fronteras patrias. Nicaragua fue el primer mercado hacia donde el “steak house” llevó su sabor. El restaurante opera en Villa Fontana Sur, cerca del famoso Club Terraza, en Managua.
El segundo mercado al que la cadena salvadoreña le puso el ojo fue al panameño, en donde el pasado 29 de abril abrió su primera sucursal en la calle Uruguay, una zona de bares, restaurantes y amplia vida nocturna.
Justo a menos de dos meses de esa apertura, la cadena anunció su segundo restaurante en Panamá, el cual abrirá el 1 de julio próximo en Costa del Este, informó Francisco Muñoz, gerente de Operaciones y Franquicias de La Pampa.
Francisco Muñoz, gerente de Operaciones y Franquicias de La Pampa
El siguiente mercado por el que la marca apostará será Guatemala. El inversionista interesado ha iniciado el proceso respectivo y se estima que el negocio podría concretarse en un corto plazo, para iniciar operaciones en 2017.
La regionalización de la marca, como le llama Muñoz al plan de crecimiento en Centroamérica, será operado bajo el modelo de franquicia, a excepción de Costa Rica, a donde espera entrar de lleno en 2017 como casa matriz.
La apuesta es llegar a tener cinco restaurantes en los próximos tres años en San José Heredia, Alajuela, y Cartago, en donde esperan conquistar al consumidor de clase media y alta.
La Pampa también planea llegar al mercado estadounidense. Se espera que dicha estrategia se haga realidad antes de 2020.
En territorio salvadoreño, La Pampa cuenta con 11 restaurantes, entre San Salvador, San Miguel y Sonsonate, de los cuales seis operan bajo la modalidad de franquicia “free standing”.
El primer restaurante de la marca nació en 1987, en la zona del Paseo Escalón. Hasta la fecha, la empresa ha invertido unos 8 millones de dólares, detalló Muñoz.
Para 2015, la cadena experimentó un crecimiento en ventas por el orden del 10 %, comparando con el año previo, y ocupa una participación del 25 % en la categoría de restaurantes de mesa.
Esos resultados son suficientes para que la empresa apueste por un plan de expansión local, el cual se ejecutará entre 2016 y 2017, bajo el esquema de franquicia.
El restaurante La Pampa Bella Vista-Los Planes de Renderos, que abrió el 5 de mayo pasado, es parte de la estrategia.
La Pampa Los Planes de Renderos
Para lo que resta del año, la cadena ejecutará la construcción de tres restaurantes más: la Costa del Sol, La Libertad, y Concepción de Ataco, en Ahuachapán. “Los proyectos están vendidos, y estamos en proceso de permisos para comenzar la construcción entre julio y agosto próximo”, detalló.
Se espera que los restaurantes comiencen a operar entre enero y febrero 2017. Después de estos proyectos, la empresa no otorgará más franquicias.
Muñoz detalló que el costo por el derecho de la franquicia (a 10 años) asciende a 35 mil dólares. El costo del equipamiento ronda los 150 mil dólares. En total una inversión en un restaurante “free standing” ronda los 650 mil dólares, sin incluir el terreno.