Sigue conflicto entre oftalmólogos y el ISSS

El director, Ricardo Cea, dijo que cumplirá con la resolución de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la CSJ.

descripción de la imagen

La jefa de seguridad del Hospital General, Roxana Martínez, no dejó entrar al consultorio al doctor Stanley Pineda, ayer.

/ Foto Por Húber Rosales

Por Roberto Alas

2016-06-07 7:30:00

Pese a que la dirección del Instituto del Seguro Social acatará la orden de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para restituir al jefe del Servicio de Oftalomología, Stanley Pineda, el conflicto entre los especialistas y las autoridades continuará.

Eso se deja entrever por las declaraciones entre los oftalmólogos, el Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (Simetrisss) y la dirección de la institución.

El director del ISSS, Ricardo Cea, al anunciar que cumplirá la medida provisional, inmediatamente se refirió a las obligaciones que Pineda deberá de cumplir.

Cea enumeró el trabajo que le espera al especialista junto a los otros siete oftalmólogos que llevan a cabo operaciones en el Policlínico Zacamil.

“Deberá cumplir, entre sus funciones, con el apoyo oportuno ante contingencias o ausencias de personal médico, con el fin de mantener el buen funcionamiento del servicio”, aseguró el director.

Además, Pineda deberá aplicar y cumplir con los procesos, normas y políticas de trabajo del centro del atención y con las guías de manejo médico, detalló.

Pero para el jefe del Servicio de Oftalmología, el cumplimiento de esas tareas están lejos porque su lucha, dijo, se centrará en que la dirección del ISSS regrese los quirófanos que están en el Policlínico hacia el Hospital General.

Además de que sean restituidos otros dos especialistas que fueron despedidos.

Los médico se han opuesto a hacer operaciones quirúrgicas en el Policlínico Zacamil, asegurando que es un centro de segundo nivel. Por ello consideran que se pone en riesgo la salud de los pacientes cuando ahí se hacen cirugías complejas como: cataratas, retina y glaucomas.
Sus advertencias podrían ser  respaldadas por la complicación que sufrieron dos pacientes tras ser operados en ese nosocomio. Uno de ellos perdió el ojo izquierdo y el otro quedó con visión disminuida (también en su ojo izquierdo) producto de infecciones severas.

Actuación bajo legalidad

El reinstalo del jefe de oftalmología es temporal, mientras se tramita el proceso en la Sala de lo Contencioso. El director del ISSS, Ricardo Cea aseguró que demostrarán que el despido fue apegado a la legalidad. “Se siguió el procedimiento debido, existiendo suficientes razones y elementos que le dieron motivos suficientes a la administración para tomar la decisión de proceder al despido”, dijo Cea.

Antes de informar que asume la orden de la Sala Contencioso, el jefe de oftalmología junto al Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (Simetrisss) brindaron una conferencia de prensa.

Pineda aseguró que su despido fue ilegal. Considera que la dirección del ISSS quiso hacer ver a la población que él y el resto de oftalmólogos no le estaban cumpliendo a los derechohabientes.

Claudia Olano, secretaria general del Simetrisss, indicó que la resolución de la Sala de lo Contencioso es un llamado para el director del ISSS, a fin de que recapacite y regrese los quirófanos al Hospital General y así poder atender las cirugías atrasadas.