Los gestores de tráfico no ordenan paso de autos en zonas críticas de la capital

Hay ocasiones en que se quedan de brazos cruzados al ver el congestionamiento

descripción de la imagen

En el pasaje El Espino había tres gestores y dos agentes de Tránsito, pero el caos no disminuyó.

/ Foto Por Mauricio Cáceres

Por El Diario de Hoy

2016-06-07 9:20:00

Quienes conducen por la zona de los redondeles Naciones Unidas y d’Aubuisson, no solo le atribuyen el caos vial a la alta carga vehicular.

Son muchos los que aseguran que los gestores de tráfico contribuyen a que exista más congestionamiento.

Y es que según los conductores, su función no la realizan de manera adecuada. 

“He visto unos gestores que solo pitan y pitan y no agilizan nada,  creo que su función no es relevante y no abona a la descongestión del tráfico”, aseguró Gloria Sanabria.

Otros consideran que su labor se limita “a cuidar conos y no hacen más de estar parados en un lugar, sin hacer más. El pito no hace mucho cuando el caos es demasiado”, aseveró Luis Flores, conductor.

En la zona  circulan a diario más de 42 mil vehículos que se ven afectados por la alta carga vial y el trabajo de los gestores.

Ayer, en el redondel Naciones Unidas no habían gestores de tráfico, pero si estaban dos policía de la División de Tránsito, quienes a eso de las siete de la mañana, en plena hora pico, conversaban entre ellos, mientras el caos se apoderaba del lugar. 

Así pasaron 20 minutos, hasta que el intenso tráfico aunado a la constante contaminación sonora los alertó de que debían movilizarse.

Para el plan que impulsa el Viceministerio de Transporte (VMT), y que finaliza hoy,  ha destinado a diez  gestores de tráfico y seis agentes de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC), pero no dan abasto para el caos que se forma en la zona.

Los gestores de tráfico originalmente se dedicaban a ayudar a las compañías constructoras para agilizar el tráfico en las zonas donde se realizan obras viales en la capital.

Posteriormente, el 23 de julio de 2012, el VMT  presentó a 21 gestores de tránsito a fin de mejorar el flujo vehicular en el área metropolitana de San Salvador, sobre todo en puntos de tráfico denso.

Algunos gestores son pagados por las compañías constructoras y otra parte de ellos son empleados del VMT.

En la actualidad, hay un aproximado de 80 gestores de tráfico, entre  estos figuran varias mujeres.

Zona Sitramss

En zonas aledañas a la alameda Juan Pablo II, el tráfico se complica a diario por el cierre de dos carriles para el uso exclusivo del Sitramss.

Pese a que en dicha alameda hay semáforos, es usual ver a los gestores dando vía, lo que genera molestia a los conductores, ya que la función se enfoca en darle paso a las unidades del Sitramss.

“Que estén en los semáforos esperando al Sitramss para que nadie se atraviese es algo absurdo, sobre todo porque ese no es su trabajo. Ellos (los gestores) tienen que agilizar la circulación, no ayudar solo al Sitramss”, reclamó Juan Ortíz, conductor.

Estas personas son asignadas en los puntos críticos de congestionamiento, como  la  1ª calle Poniente y avenida España, terminal de Oriente, 8ª avenida y calle Delgado, 10ª avenida Norte y 1ª calle Oriente,  carretera Panamericana y bulevar Los Próceres, a la altura de la ceiba de Guadalupe. Pero no siempre logran ordenar el paso