Pedro Pablo Kuczynski cerca de ganar las elecciones de Perú

La ventaja que tiene es mínima en relacion a Fujimori, pero es constante.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-06-08 11:13:00

El veterano economista del Banco Mundial Pedro Pablo Kuczynski avanzaba el miércoles a la victoria por una mí­nima pero permanente ventaja sobre su rival Keiko Fujimori, mientras continúa el conteo de votos en la más reñida elección presidencial en Perú en más de medio siglo.

Desde el fin de los comicios en la tarde del domingo dos conteos rápidos de firmas privadas y sucesivos avances otorgados por la organizadora electoral mostraron siempre primero al economista de 77 años, aunque con una mí­nima ventaja sobre Fujimori, de 41.

Con más de 98% de las actas contabilizadas, Kuczynski tiene 50,12% de los votos frente a 49,87% de Keiko Fujimori, hija del exmandatario Alberto Fujimori (1990-2000), preso por asesinato y corrupción. El total de votos que los separa es 42.278.

Según la ley debe esperarse que la Oficina Nacional de Procesos Electorales concluya el conteo del total de las actas para declarar un ganador. El organismo anunció la ví­spera que podrí­a finalizar su trabajo el jueves y afirmó que espera recibir en la noche del miércoles las actas electorales provenientes de Europa y zonas remotas amazónicas del norte y sur de Perú.

Adicionalmente, unas 810 actas impugnadas están en jurados electorales quienes deben resolver y retornarlas a la Oficina para ser añadidas en el conteo.

Los dos candidatos centroderechistas permanecieron dentro de sus cuarteles de campaña pero Kuczynski se mostró la ví­spera más optimista e incluso tras salir de un restaurante se animó a decirle brevemente a periodistas “tranquilidad y serenidad, falta poco”.

La disputada elección sólo es superada por la de 1962, cuando los dos candidatos presidenciales finalistas tení­an una diferencia de 12.000 votos y los militares dieron un golpe de Estado para impedir que el primero en el conteo asumiera el poder.

Los expertos afirman que si Kuczynski gana la presidencia tendrá el reto de negociar con el partido de Fujimori, que logró en abril la más potente mayorí­a en más de dos décadas con 73 de las 130 sillas del Congreso. Kuczynski apenas tiene 18 parlamentarios, menos que la izquierda.

“Es el presidente que entrarí­a en peores condiciones tras la caí­da del fujimorismo… no está respaldado por un partido sólido”, dijo el analista polí­tico José Carlos Requena. Añadió que Kuczynski “tendrí­a que tejer alianzas, otorgar ministerios del futuro gabinete”.

Los fujimoristas siguen afectados por las acusaciones de sus presuntos nexos con el narcotráfico que Kuczynski insinuó en la campaña.
“El narco Estado nos va a matar a todos… necesitamos un gobierno limpio desde arribita hasta abajito”, dijo Kuczynski.

La legisladora fujimorista Luz Salgado sostuvo que no se pueden hacer alianzas con quienes tienen un doble discurso.
“No puedes tender puentes con alguien al que llamaste narcotraficante. A los 73 (legisladores electos) nos dijeron narcotraficantes, dictadores y todos los insultos. Hay que ser coherentes con el lenguaje”, dijo Salgado en referencia al grupo de Kuczynski.

Si Kuczynski logra mantener su ventaja culminarí­a una campaña polí­tica sorprendente. Fujimori se impuso a un abanico de 10 aspirantes en la primera vuelta de los comicios celebrada en abril y lideraba las encuestas previas a la votación del domingo.