El camino a la redención

La sociedad salvadoreña debe buscar alternativas de prevención, reinserción y apoyo a los reos

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por William Alfaro

2016-06-08 12:35:00

Tras la presentación privada de “The Pastor”, un filme contextualizado en una historia de Arturo Muyshondt, los asistentes participaron en un cine foro, en el cual hablaron de la contribución social y religiosa, ya que enmarca que hay más vías de salida al problema de la violencia provocado por las pandillas.

Muyshondt argumentó que la planificación de la presentación estuvo a cargo de la Fundación San Andrés, quienes tienen más de 16 años de trabajar con jóvenes de las comunidades en zonas de riesgo, reos en las principales cárceles del país, y en la creación de proyectos que apoyen la educación de aquellos chicos interesados en una nueva forma de vida a través de la superación personal y social.

Fredy Bustamante, director de campo de la Fundación San Andrés, a quien Muyshondt llamó uno de los hombres en quienes se inspiró para la historia de “The Pastor”, comentó el trabajo que por más de tres lustros han realizado en las cárceles salvadoreñas, atraviesa tiempos difíciles, ya no les es permitido (desde marzo) entrar a los penales. 

Según Bustamante, la sociedad salvadoreña debe buscar alternativas de prevención, reinserción y apoyo a los reos, denunciando que “la idea es que ahí (en las cárceles) se mueran (los pandilleros). Hay que entender que son personas. Los que están ahí son humanos”.

Con firmeza, Bustamante criticó a la sociedad salvadoreña asegurando que ésta “es hipócrita”. 

Crítica total

“Muchos llegan a las pandillas por faltas de oportunidades. Muchos de ellos son muy pobres y a ninguno de nosotros no ha tocado aguantar hambre o alguno de nuestros hijos. Si a alguno de nuestros hijos les tocara aguantar hambre, y eso los llevan a cometer esos actos. Esta sociedad los ha llevado a esto, pero esta película (“The Pastor”) nos muestra que pueden haber otros resultados, que hay una luz al final del túnel”, sentenció conmovido Bustamante.

Sobre este punto reflexionó Alejandro Poma, quien sostuvo que se debe permitir trabajar en las comunidades, porque muchos de quienes llegaron a las pandillas no quieren que sus hijos caigan en las redes de este martirio. “Es necesario que se permita atender a esa población. A los hijos y familiares que no quieren continuar con esos pasos”, argumentó el empresario, quien felicitó el trabajo cinematográfico de Muyshondt.