Funde: deja mucho que desear la lucha contra la corrupción en El Salvador

La organización también asegura que hay abuso de reservas de la información pública

descripción de la imagen

Xenia Hernández (der.), abogada de ALAC, Roberto Rubio, director ejecutivo de Funde, Jaime López, coordinador de ALAC y Jiovanni Fuentes, coordinador de transparencia.

/ Foto Por elsalv

Por Juan José Morales

2016-06-08 11:43:00

La Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) reprobó la gestión gubernamental en materia de lucha contra la corrupción y la impunidad y ve estancamiento en la transparencia de las instituciones públicas.

“Lamentablemente no se ha manifestado la voluntad de fortalecer la institucionalidad controladora de la corrupción y hay una evidente falta de voluntad e interés para frenarla, incluso hay actitudes de complicidad gubernamental ante posibles hechos”, dijo Roberto Rubio, director ejecutivo de Funde.

Así, la organización también asegura que hay abuso de reservas de la información pública con un total de 5,023 en 81 instituciones del Ejecutivo y que sigue existiendo una cultura de uso discrecional de la información pública, lo cual “favorece el secretismo”.

“Los casos de pérdida de documentos en varios ministerios y los procesos donde se deniega información a estudios fundamentales de problemas de país como la reforma de pensiones son muestras de que se ha estancado la transparencia en el gobierno”, agregó Rubio.

Al respecto, Funde pide más fortalecimiento institucional, más apertura de los funcionarios y menos injerencia político-partidaria en la lucha contra la corrupción.